

María Eugenia Vidal logró ayer dar un cierre a la negociación salarial docente, una herramienta clave en su afán de asegurarse un escenario de paz social de cara al trámite más álgido de la campaña electoral. Ña mayoría de los gremios que integran el denominado Frente de Unidad de Docentes Bonaerenses (FUDB) aceptó la última oferta salarial de la gobernadora, consistente en un incremento salarial igual a la inflación para este año, una recomposición del 15,6% por el deterioro del año pasado y el compromiso de una revisión trimestral de la paritaria.
No obstante, no todo fue color de rosas para la administración bonaerense: el Suteba, el sindicato de mayor representación entre los maestros y que lidera el dirigente Roberto Baradel, condicionó la firma del acuerdo paritario definitivo a una serie de requisitos y anticipó la adhesión del gremio al paro que anunció la CTA en consonancia con la marcha dispuesta por la CGT en repudio por la caída del empleo y el poder de compra de los salarios.
A contramarcha de lo ocurrido en 2018 cuando el gobierno bonaerense y los sindicatos docentes nunca lograron avanzar en un entendimiento, situación que motorizó conflictos y paros durante todo el año, esta vez los gremios avalaron la propuesta de Vidal luego de analizarla en el marco de una serie de asambleas de afiliados. El único sindicato que rechazó el ofrecimiento fue Udocba, encabezado por el dirigente Miguel Díaz, quien reclamó una nueva propuesta salarial y amenazó con nuevas protestas.
Respecto a la postura de Baradel, un comunicado del Suteba informó ayer que el plenario de secretarios generales resolvió “condicionar el acuerdo salarial a una serie de requisitos, entre los que mencionó dejar sin efecto los sumarios laborales a docentes, la garantía de escuelas seguras y creación de una comisión de políticas socioeducativas en el ámbito provincial.
A su vez, la FEB de Mirta Petroccini pidió a las autoridades provinciales suspender el descuento por los tres días de paro que efectuaron los maestros bonaerenses en el inicio del ciclo lectivo, a la vez que exigió soluciones definitivas para los problemas de infraestructura que afectan a los edificios escolares del distrito.














