

El diputado kirchnerista Carlos Raimundi, del partido Nuevo Encuentro que conduce el titular de la AFSCA Martín Sabbatella, le pidió a la comisión legislativa de Juicio Político que analice si el juez Carlos Fayt, contra el que el oficialismo cargó más de una vez, está en condiciones de seguir siendo ministro de la Corte Suprema.
Raimundi presentó un escrito a la diputada Adela Segarra en el solicitó que la Comisión “analice si están o no dadas las condiciones para tomar medidas preliminares” para un juicio político.
En el texto, se mencionan “las causales de mal desempeño” e “inhabilidad psicofísica para el ejercicio de las mismas” y la “presunción de inasistencias reiteradas al lugar de trabajo” que, según Raimundi “no comporta una conducta compatible con el normal desempeño” de la función.
El diputado sugirió que, por la edad que tiene el juez, “se efectúen las pericias necesarias para evaluar que el doctor Fayt se encuentra en situación de cumplir acabadamente con sus tareas jurisdiccionales, tomando en consideración la gran cantidad de causas a resolver”.
También pidió que el Registro Nacional de las Personas informe si el longevo juez de la Corte “está o estuvo casado con Margarita Escribano” y “si existe vínculo de parentesco entre esta última y José Claudio Escribano”, directivo del diario La Nación, y que la Inspección General de Justicia diga si el hombre “es o ha sido accionista” u ocupado “otro cargo societario” en el diario La Nación.
“El propósito de esta petición –sostuvo Raimundi- no es el castigo al doctor Fayt, que ha demostrado su compromiso y entrega a la función judicial incluso más allá de lo exigible, sino la protección del interés público”.
Luego de que se conociera el contenido del escrito, el legislador por nuevo Encuentro aclaró que no pidió el juicio político, que, dijo, “es muy delicado y tiene que tener un análisis institucional”, sino que presentó apenas “una nota a título personal para que se analice, a través de medidas preliminares, si están dadas todas las condiciones para el pleno ejercicio de las funciones” por parte de Fayt.
“No soy una persona que crea que la edad es un causal de mal desempeño; simplemente digo que la Constitución determina una serie de exámenes una vez pasada determinada edad -en este caso los 65 años- y le pregunto a la Comisión si están dadas las condiciones”, agregó.
Fuente: agencias













