

Las personas y las empresas tienen el derecho, según la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, de acceder a la información que se encuentra en bases de datos sobre ellos.
Este acceso es gratuito y se puede realizar cada seis meses. Como titular de los datos, podés consultar tu reporte Veraz Personal en determinado período en la web oficial de Equifax.
¿Qué es el reporte Veraz y cómo puedo acceder a mis datos?
El reporte Veraz proporciona información sobre el comportamiento crediticio y financiero de individuos y empresas.
No se trata de un registro de deudores morosos, sino de un documento que refleja la adquisición y uso de productos crediticios, el cumplimiento de deudas, la conducta de pagos, cheques rechazados y otros aspectos relacionados con el comportamiento financiero.
Cómo consultar el Veraz Personal
En la sección de Soluciones Personales, dirigite a Derecho de Acceso en la parte superior de la página.

Seleccioná la opción Ejercer Derecho de Acceso y hacé clic en Obtener mi PIN por web. El sistema enviará un PIN a tu celular, que deberás ingresar en la misma página.
Siguiendo las instrucciones que te proporcionará la plataforma, podrás acceder a tu reporte.
¿Qué información contiene mi reporte Veraz?
El reporte Veraz Personal incluye toda la información registrada en la base de datos de Equifax. Este informe abarca varios aspectos, como la validación de identidad, estado civil, relaciones comerciales, uso y cancelación de productos y deudas en entidades financieras, así como datos sobre el cumplimiento de obligaciones comerciales y crediticias.
También se incluyen cheques rechazados en los últimos 24 meses, procesos judiciales y consultas realizadas a tu reporte en los últimos seis meses.
Equifax S.A. se encarga de comercializar este servicio en Argentina de uso de datos, análisis y tecnología.
¿Por qué es importante consultar tu reporte?
Las instituciones financieras, al evaluar solicitudes de crédito, revisan el reporte Veraz junto con otros documentos requeridos. Estos datos se analizan para tomar decisiones que se alineen con sus políticas de crédito.
La utilidad de esta información dependerá del historial financiero de la persona y del nivel de riesgo que las entidades consideren aceptable al momento de ofrecer financiamiento.















