Juan Grabois ocupó esta tarde junto con un grupo de militantes el edificio donde funcionaba el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón, recientemente disuelto por el Gobierno nacional.
Horas después, fueron desalojados por la Policía Federal (PFA) y el dirigente social terminó detenido, en un operativo que terminó en medio de fuertes incidentes y forcejeos.
Cerca de las 17, efectivos de infantería de la PFA ingresaron por la fuerza con gases lacrimógenos al edificio de Austria al 2500, en Recoleta, que estaba tomado por exempleados y militantes. Desde los balcones, los manifestantes colgaron banderas con las consignas 'Si no podés elegir, no hay democracia´ y ´Defendamos nuestra historia´.
Antes de ser apresado, Grabois dijo que había 200 personas en el interior. "Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás", posteó desde el móvil oficial. Al respecto, la legisladora porteña Victoria Montenegro denunció que los uniformados ingresaron sin orden judicial.
La protesta en la casa de Perón es en repudio al cierre del instituto y a la posible venta del edificio, que fue declarado Monumento Histórico Nacional.

"Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto de estudios Juan Domingo Perón disuelto ilegalmente por el régimen de Milei (...) Seamos fieles a nuestra historia, defendamos nuestra herencia", había señalado Grabois al anunciar la protesta.
El dirigente piquetero se atrincheró con un grupo de militantes, entre ellos los diputados nacionales de Unión por la Patria, Itai Hagman y Natalia Zaracho.

Horas más tarde, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que señaló que "el Instituto Juan Domingo Perón contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos".
Por su parte, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello compartió el mensaje en sus redes sociales para repudiar el accionar del Grabois y lo calificó de "usurpación".













