En medio de la crisis política que vive Venezuela, una fuente bolivariana confirmó la llegada del presidente Nicolás Maduro a la Argentina, en busca de apoyo político. Primero la información fue confirmada por fuentes de la Casa Rosada y ahora, desde Venezuela, también aseveraron que el líder bolivariano llegará a Buenos Aires. “Maduro vendría en más o menos 15 días, al pasar por Montevideo. A eso fue el canciller Elias Jaua a la Argentina”, afirmó a Cronista.com Modesto Emilio Guerrero, el biógrafo de Hugo Chávez y periodista ligado directamente con las filas del oficialista Partido Socialista Unido Venezuela (PSUV). Es decir que la visita de Jaua, quien llegó hoy al país, se realizó en el marco de ultimar los preparativos para la visita del mandatario bolivariano.

En este contexto , el canciller Héctor Timerman brindó hoy una conferencia de prensa en donde renovó su compromiso de respaldar a Maduro ‘en todos los foros internacionales‘ tras el encuentro que tuvo su par venezolano con la presidenta Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos para tratar la crisis venezolana.

En la conferencia, Jaua agradeció "sustantivamente el apoyo firme, decidido y sin ambigüedades de la Presidenta, su Gobierno y la mayoría del pueblo argentino" y dijo que convocará a una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para que se trate la situación en su país. Sin embargo, ninguno de los cancilleres confirmó hoy la visita.

Cabe recordar que en el marco de su visita por países aliados, Maduro tendrá como primer destino Uruguay, donde se reunirá con el presidente José Mujica a mediados de marzo con el fin de firmar acuerdos bilaterales y la renovación de un contrato entre las petroleras estatales de ambos países.

Ahora, con la confirmación de la visita de Maduro a la Argentina queda aclarar si su llegada coincidirá con la reunión que se planea de la UNASUR, un bloque en el cual sus países miembros han tenido una reacción dispar ante los sucesos en Venezuela y, por consiguiente, en sus declaraciones de apoyo hacia la gestión de Maduro. En el caso de Brasil, sólo atinó a decir que “observa con atención” la crisis en el país bolivariano mientras que Colombia (cuyo gobierno mantiene una disputa directa con Maduro) y Chile condenaron el accionar del Ejecutivo venezolano respecto a las protestas sociales que dejaron al menos 14 muertos y decenas de heridos.