

En esta noticia
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que una familia compuesta por dos adultos y dos niños requirió en julio (último reporte de inflación) $ 1.149.353 para satisfacer sus necesidades básicas y evitar caer en la pobreza.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) estableció el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT), herramientas clave para evaluar las condiciones sociales de los hogares y las personas.
Según el último informe del IDECBA, "la expansión de los ingresos no es suficiente para mantener las condiciones de vida de la población en comparación interanual".
Lo que revela el informe sobre los ingresos de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires
Los aumentos en los ingresos laborales no alcanzan el incremento de los precios y los ingresos no laborales, como las jubilaciones y pensiones, se ven especialmente rezagados, destacó el Instituto.
Para un adulto soltero, el umbral de pobreza se estableció en $ 371.959, cifra que representa el ingreso mínimo necesario para no ser clasificado como pobre desde un punto de vista estadístico.

¿Cuánto necesitó una familia para ser de clase media?
En cuanto a las familias, los ingresos requeridos para ser considerados de clase media fluctuaron entre $ 1.925.468 y $ 6.161.497. El organismo de la ciudad clasificó a los hogares en seis categorías según sus ingresos mensuales:
- Indigencia: menos de $ 651.816
- Pobreza no indigente: entre $ 651.816 y $ 1.214.296
- Vulnerables no pobres: entre $ 1.214.296 y $ 1.540.374
- Sector medio frágil: entre $ 1.511.646 y $ 1.889.557
- Clase media: entre $ 1.925.468 y $ 6.161.497
- Sector acomodado: más de $ 6.161.497
Estas cifras ilustran el ingreso necesario para alcanzar un nivel de vida que incluya alimentación adecuada, servicios básicos, educación, salud, transporte y esparcimiento.












