

El paro de colectivos que comenzó este viernes 7 de julio en todo el país por un reclamo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo salarial a los empresarios tendría una forma de resolverse según reveló el secretario gremial, Roberto Fernández.
Millones de personas se quedaron sin poder circular en medio de acusaciones entre los trabajadores, los empresarios y el Estado quien afirma que aportó los subsidios necesarios para abonar los aumentos de sueldos que se pactaron en las paritarias.
"Nosotros estamos haciendo un pedido que corresponde, acordes a la ley, y si los empresarios nos quieren llamar, en dos minutos estamos con ellos", sostuvo Fernández en declaraciones radiales a Eduardo Feinmann sobre cómo puede resolverse el conflicto.

El dirigente gremial también sostuvo que la forma de que finalice el paro "ya mismo" es que "los empresarios paguen la resolución acordada con el Ministerio de Trabajo y el de Transporte", por lo que esperan una solución salarial para culminar la medida de fuerza.
Las dos ramas internas de la UTA fueron al paro este viernes en un reclamo porque se cumplan los valores acordados con las empresas para los sueldos, pero desde la Lista Azul, que dirige Miguel Bustinduy y centra su fuerza en los trabajadores de la empresa DOTA, anticiparon la medida a las 16 horas del jueves.
Desde la lista oficialista, Fernández aseguró: "Nosotros acordamos un dinero y vemos que hoy no nos quieren pagar. Esto ahora es culpa del Gobierno y los empresarios, no nuestra". La resolución por parte de los funcionarios fue culpar a los dueños de las empresas y ahora llamarlos a una reunión en conjunto con los gremios.
Tanto Sergio Massa desde el Ministerio de Economía, quien le dio un tinte electoral al paro, como la ministra Kelly Olmos, la cual apuntó a que es un "lock out patronal" fueron contra los empresarios y no contra los gremios para culparlos del paro.
"Nosotros entendemos a los pasajeros, pero ellos nos tienen que entender a nosotros. No estamos haciendo un paro, sino una retención de tareas, porque queremos cobrar el sueldo que hemos acordado meses atrásy que lamentablemente los empresarios nos tienen como rehenes", cerró Fernández.













