

El Presidente Mauricio Macri anunció una batería de medidas que tienen como destinatarios a los sectores de con menores ingresos. A continuación se detallan los principales anuncios:
-A partir del mes de mayo los monotributistas podrán recibir Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual al igual que los trabajadores en relación de dependencia.
-El monto de la asignación variará según la categoría de facturación de los padres, hasta un tope de $33.333 por mes para las Asignaciones por Hijo y por Embarazo. La Asignación por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual podrán recibirlas todos los monotributistas.
-Incorporan a los trabajadores temporarios a las Asignaciones Familiares. Esto permitirá que 200.000 trabajadores incluidos en el Régimen de Trabajo Temporario continúen recibiendo las Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual durante todo el año, independientemente del período en el que hayan trabajado.
-Se permitirá que las familias que cobran programas del lugar donde viven puedan mantenerlo e incorporarse a la AUH. Calculan que unas 100.000 familias de todo el país podrán aprovechar este beneficio.
-Se enviará enviar al Congreso un Proyecto de Ley para devolverle el IVA a los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo, a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo de todos los consumos que realicen con las tarjetas de débito en las que reciben sus beneficios.
-La devolución será del 15% de los compras realizadas con la tarjeta de débito donde se cobran los programas o la jubilación hasta un tope de $300 mensuales por beneficio. El 15% es el promedio ponderado de la alícuota de IVA sobre la canasta básica. Así, por ejemplo, una familia que cobra la Asignación Universal por Hijo por dos hijos pasará a recibir una devolución de IVA de hasta $600 por mes.
- Se otorgará un pago por única vez de $500 a jubilados y pensionados que cobran la mínima, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo.
- Aumentarán un 20% los beneficios correspondientes a los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen. Además se aumentan los montos de programas del Ministerio de Trabajo. Por ejemplo, el programa de Trabajo Autogestionado pasará de $1.500 a $3.120 a partir del mes de mayo.
- Se extenderá el tope de facturación anual para el régimen de Monotributo Social de 48.000 pesos a 72.000 pesos para que cada vez más personas puedan tener una cobertura social y acceder al sistema previsional. El nuevo tope corresponde a una facturación mensual equivalente al salario mínimo vital y móvil actual.
- Se adelanta la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para la tercera semana de mayo para acordar, entre todos, un aumento del salario mínimo para que rija a partir del mes de julio.













