

Javier Milei ya atravesó su primer mes y medio de gobierno, y ahora busca que se aprueben las distintas medidas como el DNU y la Ley Ómnibus que envió al Congreso, pero uno de los principales analistas políticos de la Argentina detalló cuál es la herramienta clave que tiene el Presidente en la gestión.
"Muchos economistas hablan de cuál es el ancla del programa y yo uso el concepto para ver cuál es el ancla política de este gobierno, el que permite que el barco no salga a la deriva. Los gobiernos tienen distintas anclas como el control territorial, el poder desde el Congreso o el apoyo y poder del establishment económico", detalló Alejandro Catterberg en Net TV.
Desde que llegó al poder, Milei se enfrentó con distintos actores como la oposición, el sindicalismo, algunos sectores empresarios y los movimientos sociales, entre otros.En su análisis,Catterberg buscó precisar cuál es la fortaleza que tiene el mandatario para poder llevar adelante estos conflictos.

"Hoy el ancla política de Milei es la opinión pública. Es poderosa: cuando la opinión pública la tenés a tu favor, como hoy el Gobierno la tiene (y además ninguna otra fuerza política o dirigente político tiene niveles de apoyo significativos), le da mucho margen. Es un ancla poderosa, pero muy volátil", opinó el politólogo.
La herramienta más importante de Milei para Catterberg
Una de las claves que deberá afrontar el Gobierno será "que aproveche esta etapa para construir alguna otra ancla política a medida que pasan los meses, porque tarde o temprano, en un contexto en donde la crisis económica está todavía por delante, el favor de la opinión pública puede desaparecer".
La devaluación del tipo de cambio oficial, la inflación en 25,5% en diciembre y los distintos cambios en la legislación laboral fueron algunos de los hechos que enfrentó Milei en este mes y medio, pero que golpearon ese sostén de la opinión pública.

De todas maneras, para Catterberg "en una situación de debilidades políticas (como la que estamos hablando de Milei), su ventana de oportunidades para introducir cambios es acotada y el Gobierno lo está aprovechando".
Pero puso una alerta en la forma en que el Gobierno gestiona el poder: "No parece que el Presidente hoy esté en el camino de ir haciendo una construcción política pensando en arraigar poder de distintas formas para suplantar potencialmente una caída de su actual ancla".
"El escenario optimista para Argentina es que a fin de año el país tenga solamente 250% de inflación anual y una caída del PBI del 4%, en un año en el que el campo crecerá mucho. O sea, que toda la economía no agrícola del país caerá 5% o 6%. Por lo tanto, sostener o pensar que esa transición la gente la podrá aguantar y el favor social o la paciencia social resistirá es riesgosa", cerró el politólogo.













