

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, embistió hoy nuevamente contra el Poder Judicial, tras la marcha del 18-F, al decir que "nos hacen más Justicia en Londres que en la Argentina", al celebrar el fallo británico sobre la deuda externa. La jefa del Estado se refirió así a la sentencia del juez británico David Richards, quien hace unos días ratificó que los tribunales del Reino Unido tienen jurisdicción sobre la deuda argentina en euros, emitida bajo ley británica y que el dinero depositado en las cuentas que el BONY tiene en el Banco Central argentino pertenece a los bonistas que aceptaron el canje.
Cristina habló en cadena, rodeada de cientos de militantes, en Berazategui, al inaugurar la nueva sede municipal de la localidad, en la periferia sur de Buenos Aires. La precedió en la palabra el intendente de esa localidad, Patricio Mussi, cuyo efusivo discurso, por momentos de barricada, repasó todo el recetario de argumentos oficiales, sobre la década ganada, las críticas al “poder mediático” y las “tapas” (de los diarios) y el contraste entre la “herencia recibida” y los “logros” desde 2003. Mussi, que aspira a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, ocupó el centro de la escena mediante una intervención que casi opacó la oratoria presidencial que vino después.
Con ella en la mesa que presidía el acto, convenientemente dispuestos, se encontraban los otros dos dirigentes o funcionarios del firmamento kirchnerista que en los últimos tiempos más realza Fernández de Kirchner, como el ministro de Economía Axel Kicillof, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Más relegado pese a que gobierna el distrito donde se encuentra Berazategui, estaba, parco y escasamente inexpresivo, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que no fue objeto de ningún gesto.
La alusión tangencial a la Justicia se produjo en una semana clave, en la que se espera que este poder resuelva un pedido de imputación en contra de la primera mandataria.
En su discurso, la mandataria se dedicó a repasar las últimas obras inauguradas por el Gobierno, pero evitó cualquier alusión al caso por el fallecimiento del fiscal Nisman y la polémica suscitada en los últimos días con el Poder Judicial. Y hubo anuncios: que el “jueves o viernes” llegan los vagones para el ferrocarril Roca, que se encuentra en proceso de completar su eletrificación y que el “Ahora 12”, de financiamiento al consumo con tarjeta, incorporará nuevos rubros, como Libros, Colchones, Útiles Escolares y Anteojos, además de que el rubro indumentaria incorpora un día para comprar, como es de los miércoles.
"Nos hacen más justicia en Londres que en Argentina", fue todo lo que dijo Fernández en su discurso de hoy referido a la disputa con el Poder Judicial, luego de hacer mención un fallo de un juez inglés a favor de Argentina en un caso relacionado con su deuda pública en cese de pagos.
Fernández acusó el sábado a jueces y fiscal de integrar un ‘partido político‘ que intenta perjudicar al Ejecutivo.
Ante las críticas del Gobierno, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional afirmó hoy que ‘el Judicial no es un partido, sino un Poder del Estado‘ y que existe ‘un vulgar -no por eso menos peligroso- intento de presión y condicionamiento‘ a jueces y fiscales.
‘No cabe sino repudiar el discurso maniqueo que bajo la apariencia de denunciar divisiones, en realidad pretende generarlas‘, agregó la entidad en una carta firmada por sus autoridades.













