El Gobierno insistirá en su pedido de remoción del mediador Daniel Pollack en el litigio entre la Argentina y los holdouts. Así lo confirmó ayer el secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis, quien aseguró que el país tiene todo listo para realizar una presentación formal ante el juez estadounidense Thomas Griesa, quien falló a favor de los fondos buitre y designó a Pollack como mediador entre las partes para que lleguen a un acuerdo.


El próximo paso es pedir la remoción del mediador que está actuando con parcialidad. Vamos a hacer la presentación formal y veremos qué contesta el juez (Thomas Griesa), afirmó el vice del ministro de Economía, Axel Kicillof, en diálogo con FM Nacional Rock. Y acusó: Mas que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitre porque no le está pidiendo nada, ni que bajen las condiciones inaceptables para el país.


Los abogados de la Argentina solicitaron de manera oral en una audiencia convocada el viernes por Griesa el apartamiento de Pollack en las negociaciones por considerarlo parcial. Sin embargo, el magistrado rechazó el pedido.


En ese sentido, según fuentes allegadas al caso, en Nueva York no ven con buenos ojos la reiteración del pedido, que podría acelerar la decisión de Griesa de declarar un desacato por parte de la Argentina.


Ese sería el peor de los escenarios debido a que echaría por tierra todas las instancias de negociación por parte de la Justicia estadounidense, descartando la mediación entre las partes. Según algunos especialistas, de ocurrir esto, Griesa podría ordenar al Bank of New York (BoNY) que no acepte más fondos del país.

Respecto de las consecuencias del default, Álvarez Agis sostuvo que la gente tiene que estar tranquila, que esto no tiene ningún efecto directo en la vida cotidiana.


Esa visión se contrapone con la de muchos economistas que pronostican que se agravará la recesión, con caídas del consumo y el crédito. La Argentina demostró que no va a tomar medidas desesperadas y nada que comprometa el futuro de los argentinos, señaló el funcionario. Y sobre los fondos buitre, disparó: quieren que el país antes de pasar por el casino pase por la casa de empeño para entrar sin nada y dejar recursos como Vaca Muerta.


Además, el segundo de Kicillof consideró que la decisión de la Asociación Internacional de Seguros contra Default y Derivados (ISDA) de declarar el viernes a la Argentina en default, con lo que activó los pasos para abonar unos u$s 1.000 millones, es una situación un tanto insólita.
Es como que la compañía aseguradora cobre seguro por el auto, porque los fondos buitre están de los dos lados de la mesa, tienen seguros por default (...) y además integran el comité que vota para determinar si la Argentina está o no en un default; con esos intereses cruzados es obvio para donde va a estar inclinada la votación, afirmó.