

El Gobierno nacional oficializó este miércoles los límites de ingresos permitidos para solicitar uno de los préstamos del programa Créditos ANSES para trabajadores en relación de dependencia.
A través del Decreto 588 y en consonancia con la modificación del artículo 5° de la normativa antecesora 463, el beneficio presentado días atrás por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, junto a la titular del organismo previsional Fernanda Raverta ya puede tramitarse desde la web oficial.
Créditos ANSES para trabajadores registrados: el límite de ingresos mensuales para gestionar uno de los préstamos de hasta $ 1.000.000
El artículo 1° del texto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y los ministros Sergio Massa y Raquel "Kelly" Olmos, estipula que "en todos los casos, la relación cuota-ingreso del préstamo otorgado no podrá superar el 20 % de la remuneración bruta mensual".
Además, se actualizó el monto máximo: asciende a $ 1.000.000, a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 % para todos los plazos de amortización.
"Aspiramos a que esta medida sirva, en muchos casos, para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador", enfatizó Massa en conferencia de prensa.
Créditos ANSES para trabajadores en relación de dependencia: el listado final de requisitos obligatorios
Los trabajadores registrados con salarios de hasta $ 1.980.000 (piso del Impuesto a las Ganancias) podrán pedir su préstamo de hasta 1 millón depesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 por ciento, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante.
- La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo;
- Tener una antigüedad en tu trabajo no menor a 6 meses;
- No estar declarada como trabajadora o trabajador en periodo a prueba;
- Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobrás tu sueldo,
- No superar la "Situación 2" de la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).













