

En un contexto donde cada peso cuenta, ANSES y el Banco Provincia pusieron en marcha una alternativa de financiamiento pensada especialmente para quienes cobran beneficios sociales.
Se trata de los créditos ANSES de hasta $ 800.000, disponibles de manera totalmente digital y sin necesidad de tener empleo registrado.
El beneficio está dirigido a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), SUAF y otras asignaciones familiares. Desde marzo de 2025, se puede acceder a estos préstamos a través de la app Cuenta DNI, sin moverse de casa y con acreditación rápida.
¿Cómo funcionan los créditos ANSES digitales?
El principal atractivo de esta línea de crédito es su simplicidad: todo el trámite se realiza desde el celular y no exige papeles ni visitas al banco. Una vez aprobado, el dinero se deposita en la cuenta del solicitante en menos de 24 horas hábiles.
Además, la primera cuota se paga recién al mes siguiente, lo que permite una mejor organización financiera. El pago de las cuotas es automático y se debita del saldo disponible en la Cuenta DNI el último día hábil de cada mes.
Requisitos para acceder a los préstamos ANSES
Aunque la propuesta es inclusiva, no todos los usuarios la tienen habilitada automáticamente. El acceso depende del perfil crediticio de la persona y su historial con la app del Banco Provincia. Estos son los requisitos básicos:
Tener 18 años o más.
Cobrar AUH, SUAF u otra asignación por medio de ANSES.
Usar con frecuencia la app Cuenta DNI.
Tener saldo suficiente el último día hábil del mes.
Contar con buena calificación crediticia, según los parámetros del banco.
Para quienes todavía no utilizan la billetera digital, es posible crear una cuenta en minutos desde el celular. Solo se necesita escanear el DNI, validar la identidad con una selfie y completar los datos personales.
Paso a paso para pedir el crédito desde la app
El trámite para solicitar el préstamo es ágil y sin intermediarios. Estos son los pasos:
Ingresar a la app Cuenta DNI.
Ir a la opción "Solicitar préstamo".
Elegir el monto (hasta $ 800.000).
Definir en cuántas cuotas devolverlo.
Aceptar los términos y condiciones.
Realizar la verificación facial.
Confirmar la operación.
Tras la confirmación, el monto solicitado se acredita en menos de un día hábil.
¿Cómo se pagan las cuotas del préstamo?
Las cuotas son fijas, automáticas y se descuentan el último día hábil del mes. Por eso, es importante que haya fondos en la cuenta para evitar recargos. A modo de ejemplo:
Un crédito de $ 800.000 en 24 cuotas implica un pago mensual aproximado de $ 72.000.
En 12 cuotas, el valor se eleva a unos $ 132.000 mensuales.
¿Quiénes pueden acceder a estos créditos?
El financiamiento está orientado a quienes perciben ingresos por programas sociales, principalmente:
Titulares de la AUH.
Beneficiarios del SUAF.
Personas que reciben asignaciones familiares a través de ANSES.
Este tipo de préstamo está pensado para quienes habitualmente quedan fuera del sistema financiero formal por no contar con ingresos en blanco o una cuenta bancaria tradicional.
Beneficios extra de usar Cuenta DNI
Además de acceder al préstamo, quienes operan con Cuenta DNI pueden aprovechar múltiples ventajas:
Descuentos en supermercados y comercios.
Pagos con QR.
Transferencias gratuitas.
Extracciones sin tarjeta.
En definitiva, esta herramienta se convirtió en una aliada clave para muchas familias, no solo por brindar acceso a crédito, sino también por ofrecer servicios digitales pensados para mejorar la vida diaria.












