El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó, a las seis de la mañana y volverá a hacerlo al mediodía, su alerta por “vientos muy fuertes” para las zonas de la “costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, el Río de la Plata y zonas costeras, delta del río Paraná”; “vientos intensos” para las zonas cordillerana y precordillerana en Catamarca, Jujuy, Salta y San Juan. Además, lluvias intensas en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur y centro de Entre Ríos, e igual para Santa Fe.

El nuevo informe del SMN, señala que “al menos hasta hoy jueves, se prevén vientos del sudeste con intensidad entre 50 y 60 km/h con ráfagas”. Además, agrega que “el fenómeno estará acompañado de lluvias y lloviznas”.

La sudestada complica las posibilidades de que el agua acumulada comience a escurrirse por lo que la situación de los 20.000 afectados por las inundaciones en la Provincia, y se agravaría si el pronostico se cumple al pie de la letra.

Esta madrugada, el río de la Plata desbordó en el partido bonaerense de Quilmes, a causa de la sudestada que se registra en la región desde anoche. Minutos antes de las 6, la altura del río alcanzaba los 2,95 metros, cuando el estado de alerta se da a los 3 metros.

Por ello, unos 60 bomberos voluntarios de Quilmes ya estaban preparados para salir en auxilio de los damnificados, especialmente de las zonas ribereñas, y Defensa Civil acondicionaba los lugares para alojar a los afectados.

El jefe de bomberos de Quilmes, Raúl Pavón, contó al canal de noticias TN que “esta madrugada, alrededor de las 3, el agua comenzó a salir de su cauce, inundando las primeras calles”.

Señaló además que “en la zona de Bañados, toda la zona ribereña, el agua ya empezó a entrar a las casas más cercanas al río, pero en un primer momento no fue necesario evacuar a sus habitantes”. “Para nosotros se trata de una crecida normal, hemos tenido peores, y estamos preparados para afrontar el problema”, dijo Pavón.

Ayer, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió que aún falta realizar obras en los distritos bonaerenses afectados por las inundaciones, pero aseguró que los problemas registrados en los últimos días se deben al “nivel de lluvias impensado para esta época” y responsabilizó al campo.

Según da cuenta hoy El Cronista, en su edición papel, el Estado recaudó $ 10.000 millones desde 2002 para obras. Sin embargo, las inundaciones vuelven a afectar de manera impensada.

En relación a la polémica que surgió por el viaje de Scioli a Italia en medio de las inundaciones, el gobernador bonaerense regresará esta noche. Ni bien llegue tendrá reunión de gabinete.

Entre los evacuados se encuentra:

En Salto unas 600 personas, unas 500 que se autoevacuaron en casas de familiares y un total de 5.000 personas afectadas por la inundación.

En Luján, 300 personas seguían evacuadas y los afectados ascendían a 10.000.

En Mercedes, había 800 evacuados y 3.000 afectados. En San Antonio de Areco, 120 evacuados y eran 1.500 los afectados.

En Arrecifes había 250 personas viviendo en clubes, polideportivos, estadios y escuelas; y en Pilar eran 150 las personas en las mismas condiciones.

En La Matanza ya había 1.200 evacuados. En total, se calcula que unas 4.000 personas que debieron abandonar temporalmente sus hogares.