

El consumo masivose expandió 9,9% en febrero en la comparación con el mismo mes de 2021 y de esa forma ya enlazó ocho meses consecutivos con crecimiento, marcando una recuperación respecto del año anterior.
Sin embargo, hay que recordar que la base de comparación aún es muy baja. En febrero de 2021 la contracción fue de 8,4%, teniendo en cuenta que comparaba contra febrero de 2020, el último mes pre pandemia.
Los datos surgen del último relevamiento de la consultora Scentia, resaltando un mejor desempeño en los autoservicios independientes (14,7%) respecto de las cadenas de supermercados (4,7%).

Por su parte, en el interior del país, el crecimiento llegó al 16,6%, tomando en conjunto ambos formatos, mientras que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se ubicó en apenas 0,9% en el segundo mes del año.
"Continuando con la tendencia positiva que vimos iniciarse en el segundo semestre del 2021 y que continuó en enero de este año, febrero también mostró un comportamiento en alza de 9,9%, respecto a mismo mes del 2021. De esta manera, el acumulado del primer bimestre llega a 8,4%", aseguró Osvaldo Del Río, director de Scentia.
Un dato no menor es que las cantidades vendidas crecieron en casi todas las categorías y formatos. "Esta recuperación de las unidades vendidas se explica especialmente por la alta afluencia de gente a centros turísticos, en los que se registraron récords de visitas y altísimas tasas de ocupación hotelera, marcando una situación muy diferente respecto de enero y febrero 2021", apuntó Del Río.

Entre los productos con mayor crecimiento, Bebidas alcohólicas mostró la mayor expansión con 27,7% interanual, mientras que Impulsivos (golosinas, etc) registró un alza de 26,4%. Por su parte, Productos perecederos fríos marcaron una mejora de 10,8%, Bebidas sin alcohol el 8,9% y Alimentación el 8%.
En cuanto al precio promedio creció 51,8%, en sintonía con la inflación acumulada en los últimos doce meses que el Indec calculó en 52,3% para el mes de febrero. Pero las ventas en valores avanzaron 66,9%, una mezcla de subas de precios y mejora en las cantidades vendidas.












