

A pesar de no asistir al Coloquio de IDEA, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará reunido esta tarde en la ciudad de Mar del Plata con un grupo de 50 empresarios, con la finalidad de acercarles las principales bases de su programa de gobierno, así como los detalles de las medidas que planea implementar en caso de acceder a la Presidencia.
Esta cumbre estará emplazada en Furia Puro Fuego, uno de los rooftops más exclusivos de la ciudad, que además de los tragos de autor y los platos gourmet, ofrece una de las vistas más privilegiadas de la costa argentina. Aun así, los servicios del restó no serán el énfasis de los presentes.
Los invitados están convocados a las 13 horas, al mismo tiempo que Patricia Bullrich tiene planeado disertar en el foro empresarial. Por lo cual, más de uno de los empresarios presentes La Feliz tuvo que decidir si privilegiar el mitin con el economista libertario o la disertación de la candidata cambiemita.
El encuentro fue planificado y coordinado por el candidato de La Libertad Avanza a senador por la provincia de Buenos Aires, Juan Nápoli, quien también es presidente de Banco de Valores, una de las empresas que coincidentemente participa como patrocinante del Coloquio.
Milei estaba invitado a disertar este viernes en el marco del foro empresarial más convocante para el círculo rojo junto a sus rivales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). Sin embargo, semanas atrás sus laderos ya ponían sobre la mesa el faltazo.
"No tenemos planeado ir. No estamos tan interesados y el círculo rojo no nos quiere mucho", se le escuchó decir a uno de los principales asesores libertarios. De esta manera, Milei marca un nuevo distanciamiento simbólico con el establishment.

Previsto esto, el banquero Nápoli comenzó a organizar ese almuerzo con un grupo selecto de empresarios que también concurre y son aportantes del Coloquio. Serán 50 en total, entre los que se encuentran CEOs y gerentes generales de importantes empresas industriales, financieras, farmacéuticas, entre otros.
Según supo El Cronista, entre los asistentes estarán el vicepresidente de Cabrales, Martín Cabrales; el CEO de Banco Supervielle, Julio Patricio Supervielle; el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
También figura entre los asistentes el ex CEO de HSBC Gerardo Martino, quien siempre se lo vinculó un referente financiero cercano a diferentes figuras de PRO como Mauricio Macri u Horacio Rodríguez Larreta.
La relación del presidenciable libertario y buena parte del establishment no es igual de fluida que la de sus contrincantes de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. En buena parte de sus alocuciones alude a un segmento de ese sector como uno de los actores que llevó a la actual crisis coyuntural.
"Venimos a terminar con esta maldita casta que nos hunde. Que no son solamente los políticos ladrones, sino que también son los empresarios prebendarios, los sindicalistas que entregan a sus trabajadores y los periodistas ensobrados", dijo semanas atrás en el Latam Economic Forum.

Una comitiva de dirigentes libertarios llegó ayer a Mar del Plata para acompañar a Milei y Nápoli en el evento. Entre ellos están las candidatas a diputadas nacionales por la provincia de Buenos Aires, Marcela Pagano y Juliana Santillán. También están el armador provincial Sebastián Pareja y el estratega digital y candidato por la séptima sección Agustín Romo.
En tanto, ayer al presidente de Banco de Valores se lo vio pululando en los pasillos del evento empresarial, en diálogo con otros empresarios que no estarán esta tarde en aquel restaurante. Esta imagen se repetirá hoy, siendo la única figura vinculada a La Libertad Avanza que representaba a ese espacio ante el establishment.
Luego del evento, se espera que Javier Milei vuelva a la ciudad de Buenos Aires, donde descansará y estudiará para el segundo y último debate presidencial. El equipo libertario se sintió ganador en el primero y esperan poder repetir los resultados en la misma Facultad de Derecho de la UBA y trasladar ese sentimiento triunfalista a las redes sociales.












