Hay dos imágenes que pueden graficar a la perfección los incesantes vaivenes que a lo largo de un año terminaron por debilitar al frente Amplio UNEN (FAU) por la política de alianzas. El radical Julio Cobos y el socialista Hermes Binner, los dos presidenciables que mejor miden en ese bloque electoral, se mostraron ayer juntos en Mar del Plata en una recorrida por el astillero Contessi, con el objetivo de fortalecer al espacio y enviar un mensaje al sector de la UCR liderado por Ernesto Sanz y Gerardo Morales que propone participar de las PASO con Mauricio Macri y Sergio Massa. Hace un año, esa foto en el mismo astillero se la habían tomado Binner y Sanz, mientras Cobos salía disparado hacia la casa de Fernando Pino Solanas, otro socio del FAU, para no perder protagonismo. La pelea por Macri y Massa sumió en una crisis terminal al FAU, generó el portazo de Elisa Carrió y terminó dividido a la UCR en tres. Y Binner, que lanzó su precandidatura presidencial el lunes en esta ciudad balnearia, cree que el centenario partido llegará dividido a las elecciones, tal como le anticipó a El Cronista. Tanto el socialista como Cobos y el sector liderado por Ricardo Alfonsín, que ayer estaba presente en la recorrida, rechazan confluir en un acuerdo con el jefe de Gobierno porteño y el líder del Frente Renovador y están a la espera de la decisión que tomará la UCR en la reunión que hará en marzo la Convención nacional.

Cobos no lo dice pero en su entorno evalúan que la mejor salida sería que se decrete la libertad de acción. En diálogo con El Cronista, prefirió ser prudente y esperar el resultado para luego definir su futuro. Eso sí, sobre una posible fórmula conjunta con Binner dejó abierta la puerta: "No descartamos nada".

"Hay que esperar el resultado de la Convención nacional. Hay candidatos a gobernadores que están reclamando una participación más amplia pero yo creo que debemos fortalecer al FAU con su composición original", señaló sobre las alianzas.

Cobos aseguró además que no quiere poner condiciones previas pero consideró que "un partido federal como la UCR tiene que tener una propuesta nacional". "Si no seríamos una suma de partidos provinciales", remarcó.

En ese sentido, resaltó que tomará una decisión personal, según lo que defina el máximo órgano partidario. "Quiero ver cuál es el resultado para luego tomar mi decisión. Lo que yo haga lo decidiré en su momento y lo comunicaré. Todo está por verse. Estamos en una situación complicada. Lamentablemente se estiró demasiado esta definición, hemos perdido un tiempo valioso", se quejó. Y consideró que las diferencias por la política de alianzas "dañó al espacio" aunque aún hay tiempo de solucionarlo.

En sintonía con Binner, a quien felicitó por su lanzamiento, el ex vicepresidente volvió además a remarcar su desacuerdo a abrirle la puerta a Macri y Massa. "Tenemos que estar con partidos afines, relacionados con la social democracia, con los que tradicionalmente hemos estado. Tanto el Frente Renovador como el PRO son partidos unipersonales, que los han seguido dirigentes, pero no son afines", agregó.

De la recorrida por el astillero que fundó Federico Contessi, quien los guió junto a su hijo Domingo, participó un nutrido grupo de legisladores nacionales y dirigentes de ambos partidos. Entre ellos estaban los diputados Luis Petri (UCR y hombre de confianza de Cobos), el radical Migue Bazze (precandi dato a gobernador bonaerense), Omar Duclos (GEN) y Alicia Ciciliani (Partido Socialista).

La idea es repetir la jugada durante todo el verano. Por caso, Cobos y Binner volverán a mostrarse juntos a fin de enero en Córdoba, en la Ciudad de Cosquín.