En esta noticia

El próximo lunes 29 de septiembre cerrarán diversos supermercados, mayoristas y shoppings en el marco de la celebración del Día del Empleado de Comercio. La jornada tiene un carácter de feriado nacional para los trabajadores mercantiles.

Si bien la fecha original es el viernes 26 de septiembre, se trasladó al lunes siguiente por un acuerdo entre el sindicato y las cámaras empresariales con el objetivo de facilitar la organización.

Día del Empleado de Comercio: por qué cierran los supermercados

La medida corresponde a lo establecido por la Ley 26.541, la cual reconoce los derechos de los trabajadores mercantiles. Los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 tienen derecho a no trabajar sin perder salario, o a cobrar el doble si deciden hacerlo por ser un feriado.

Día del Empleado de Comercio: qué locales pueden abrir y cómo se cobra si se trabaja

El asueto afecta principalmente a los grandes comercios como supermercados, cadenas mayoristas, shoppings, centros comerciales, entre otros.

Esta jornada es considerada como feriado a nivel nacional, por lo que se debe tener en cuenta ciertas cuestiones:

  • No se descontará el día trabajado en caso de no asistir
  • No se exige la justificación de ausencia
  • No se otorga franco compensatorio si se trabaja
  • Se pagará doble a quienes trabajen durante la fecha

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) explicaron que los empleadores deberán consensuar con sus trabajadores la modalidad de la aplicación de la jornada.

Día del Empleado de Comercio: cómo se cobra si se trabaja el lunes 29 de septiembre

Los Empleados de Comercio que presten servicios durante la fecha deberán recibir una doble compensación equivalente al 100% del salario habitual.