Desde julio, un grupo de estudiantes dejará de cobrará las Becas Progresar. Por decisión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), aquellos beneficiarios que no cumplan con determinados requisitos serán dados de bajos.
El programa otorga un estímulo económico mensual a los jóvenes que deseen terminar su educación obligatoria y seguir con los diversos estudios de formación profesional.
Esta prestación económica está sujeta al cumplimiento de requisitos específicos establecidos por la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
¿Quiénes dejarán de recibir las Becas Progresar en julio?
Hay varios motivos por los cuales un estudiante podría dejar de percibir o no poder renovar suBeca Progresar en 2025. Es crucial que los beneficiarios conozcan estas condiciones para evitar perder la ayuda económica.
Los principales motivos de rechazo o no renovación del beneficio son:
- Exceder el límite de edad: si bien las edades varían según la línea de beca (Obligatorio, Superior, Trabajo), superarlas al momento de la inscripción es un factor excluyente.
- Superar el límite de ingresos: los ingresos del grupo familiar (o personales para Progresar Trabajo) no pueden superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Haber finalizado el nivel educativo obligatorio.
- Recibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación. Este motivo puede causar tanto el rechazo como la baja.
- Que el estudiante o algún miembro de su grupo familiar esté inscrito en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- No cumplir con las demás condiciones establecidas en el Reglamento Progresar.
Paso a paso, como inscribirse a las Becas Progresar
A diferencia de años anteriores, la inscripción para las Becas Progresar 2025 se realizará exclusivamente a través de la plataforma Mi Argentina. Este cambio tiene como objetivo centralizar y simplificar el proceso para los solicitantes.
Pasos para la inscripción en Mi Argentina
Acceder a la sección de Becas Progresar: Una vez registrado, ingresá con tu usuario y contraseña. Dentro de la plataforma, dirigite a la sección correspondiente a las Becas Progresar y seleccioná la línea de beca que se ajuste a tu situación académica.
Completar el formulario de inscripción: Llená el formulario con la información solicitada, asegurándote de que todos los datos sean correctos y estén actualizados.
Enviar la solicitud: Revisá que toda la información proporcionada sea correcta y enviá la solicitud.
Es fundamental completar todos los pasos para que la inscripción sea válida y pueda ser evaluada por las autoridades competentes.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Beca Progresar en 2025?
Para acceder o renovar la beca en 2025, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 16 y 24 años (ampliado hasta 30 para estudiantes avanzados o con hijos a cargo).
- Ser argentino nativo o naturalizado, con residencia mínima de 2 años en el país.
- Pertenecer a un grupo familiar con ingresos menores a 3 salarios mínimos.
- Estar inscripto en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Capital Humano.
- Aprobar al menos el 50% de las materias correspondientes al año anterior (salvo excepciones).
- Tener al día el certificado de salud y vacunación.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar: ¿cuánto cobro en julio?
Los beneficiarios de las Becas Progresar cobrarán un monto de $ 35.000. Habitualmente, se liquida el 80% de esa suma cada mes, mientras que el 20% restante se paga una vez presentada la documentación que acredita la continuidad de los estudios.
Para obtener información actualizada sobre inscripciones, pagos y reclamos, ANSES recomienda visitar los sitios web oficiales de Becas Progresar y del Ministerio de Educación.
Montos Becas Progresar julio 2025
- Obligatorio (nivel primario y secundario): $ 28.000 (se retienen $ 7000).
- Superior (nivel terciario y universitario): $ 28.000 durante el primer año (se retienen $ 7000) y $ 35.000 a partir del segundo año.
- Progresar Trabajo (cursos de formación profesional): $ 28.000 (se retienen $ 7000).
- Enfermería: $ 35.000 sin retención.