

La Cámara de Diputados fue este martes escenario de un avance clave en la disputa por la investigación de la estafa con la criptomoneda Libra, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores lograron dictaminar un proyecto para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora, que llevaba cuatro meses paralizada por la falta de autoridades. El oficialismo, en cambio, insiste en que la comisión ya perdió vigencia porque se cumplieron los 90 días previstos para presentar conclusiones.
El dictamen de mayoría se consiguió con 38 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, sobre un total de 66 votos en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales -presidida por el libertario Nicolás Mayoraz- y Peticiones, Poderes y Reglamento -encabezada por la macrista Silvia Lospennato-. Además hubo un dictamen de minoría con 13 firmas.

Con el dictamen ya firmado, la batalla se traslada ahora al recinto, donde la oposición buscará convertir en ley el cambio reglamentario y así tomar el control de la comisión que investiga uno de los escándalos más sensibles para la administración Milei.
Según supo El Cronista, una de las legisladoras que podría convertirse en titular de la comisión es Sabrina Selva, de Unión por la Patria, y la sesión se realizaría el próximo miércoles 20, junto a otros asuntos de relevancia como los proyectos de los gobernadores.
El proyecto que se aprobó en comisión, impulsado por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, modifica la resolución original que creó la comisión en abril y que no incluía un mecanismo de desempate para elegir presidente. La paridad en la integración -14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo y sus socios- bloqueó cualquier avance: ni se designaron autoridades ni se elaboró un plan de trabajo.
La nueva iniciativa, que Ferraro definió como una "fe de erratas" del texto original, fija que, en caso de empate, la presidencia quedará para el candidato respaldado por los bloques con mayor cantidad de bancas en la Cámara, lo que garantizaría el control opositor. También establece que el plazo de tres meses para investigar empezará a correr recién desde la elección de autoridades y la definición del cronograma de funcionamiento.
Para la oposición, el cambio es clave para "poner fin al bloqueo" y avanzar en la pesquisa sobre posibles responsabilidades políticas de Milei, su hermana Karina y funcionarios de su entorno en la maniobra vinculada a Libra. Ferraro fue tajante: "Se terminan las trampas y artimañas para evitar que se investigue la participación del presidente y sus funcionarios más cercanos en esta estafa".
El oficialismo, por su parte, argumenta que la comisión "ya caducó" porque transcurrieron los 90 días desde su creación el 8 de abril. Sostiene que cualquier intento de reactivarla desconoce ese plazo y, por lo tanto, carece de validez.
El caso Libra sigue siendo un tema espinoso para el Gobierno. Según el arco opositor, la estafa podría derivar en la imputación de delitos como fraude a la administración pública, abuso de autoridad, violación de la Ley de Ética Pública y negociaciones incompatibles con la función.














