

A través del decreto 332/2025, el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación para recabar información sobre el caso Libra, que no arrojó por el momento resultados públicos a tres meses de su creación.
En el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y publicado este martes en el Boletín Oficial se detalla que la información recopilada ya fue remitida al Ministerio Público Fiscal aunque no fue dada a conocer.
Según se informa, la unidad de tareas requirió información y documentación vinculada con el criptoactivo a la UIF, a la Comisión Nacional de Valores, a ARCA, al Banco Central, a la Dirección Nacional de Migraciones, a la Casa Militar, a la Oficina Anticorrupción, entre otros organismos que pudieron tener mayores datos sobre lo sucedido el 14 de febrero cuando Milei difundió por X una recomendación sobre el token Libra.

La novedad se conoce en medio de idas y venidas entre el oficialismo y la oposición que busca destrabar el trabajo de la comisión investigadora ya creada en la Cámara de Diputados pero que no logra designar autoridades por una paridad entre sus integrantes.
Según detallaron fuentes parlamentarias, el tema podría insertarse mediante una moción a aprobarse con mayoría simple en la sesión que se convocaría para este miércoles, pero el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se prepara para impugnar ese procedimiento por "antirreglamentario".
Al mismo tiempo, sigue postergada la asistencia de Luis Caputo, ministro de Economía y de Mariano Cúneo Libarona, responsable de Justicia para ser interpelados en el recinto, lo que también aumenta la tensión con la oposición. La cita estaba prevista para el último miércoles, pero ese día justamente fue el cierre de campaña de Manuel Adorni como primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza.
Qué dijo Francos en su paso por Diputados
El 29 de abril pasado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió a Diputados ante el pedido de interpelación cursado por la oposición. Allí cumplió con su misión de defender al presidente Javier Milei, el principal implicado en el cripto escándalo Libra, aunque dejó algunas dudas y puntos oscuros.
A lo largo de la sesión, el ministro coordinador repitió el guión de que el jefe de Estado "difundió" y no promocionó el criptoactivo Libra el 14 de febrero pasado, cuando a través de un tuit en la red social X alentó a sus seguidores a invertir en un negocio privado.
"Fue un negocio entre privados", repitió Francos y agregó que el proyecto Libra era "de público conocimiento" cuando Milei decidió darle un espaldarazo a título personal, negando cualquier tipo de "coordinación previa" con los empresarios cripto que crearon la plataforma.









