El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Casa Rosada con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Participaron también del encuentro el presidente Javier Milei y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Es la primera reunión del Gabinete luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y después de la reunión que el equipo de Gobierno esta mañana en Casa Rosada, convocada a las 9.30. El ministro de Economía llegó a la casa de Gobierno a las 11.30 acompañado por Quirno. Del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otras autoridades del BID. Goldfajn presentó esta mañana junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de un plan de apoyo a la seguridad y respuesta rápida con financiamiento del organismo por u$s 2500 millones para toda la región para los próximos tres años. Así, Caputo retomó su agenda en medio de la suba del dólar después del resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que se acercó a tocar el techo de la banda de flotación. Goldfajn contó a través de sus redes sociales que conversaron "sobre la agenda de reformas económicas, del impulso al sector privado, la agenda de seguridad, y la integración del país en la región y el mundo. También abordamos la nueva Estrategia País 2025-2028 del Grupo BID. Estamos comprometidos a seguir apoyando al país. ¡Gracias por recibirnos!". El BID tiene muchas inversiones en el país. Financia programas públicos y también presta dinero a empresas locales. La institución viró su estrategia tras el cambio de Gobierno y se orientó al financiamiento al sector privado a través del BID Invest, y financiamiento de programas específicos. El organismo ya se había comprometido con u$s 10.000 millones para los próximos tres años, de los cuales u$s 3000 millones se desembolsaban durante 2025. El anuncio se había dado en el marco del acuerdo con el FMI, que implicaba que otros organismos multilaterales se sumarían a la estrategia de reforzar las reservas. Esto es en el marco de la nueva Estrategia País 2025-2028, acordada con el Gobierno, e incluye desembolsos para el PAMI, una reforma fiscal y para la agenda de desregulación. El organismo ya había habilitado un refuerzo adicional para las reservas por u$s 500 millones. Otra partida que se había habilitado para eficientizar os subsidios al transporte. La rama de Bid Invest, con inversiones para el sector privado, le anticipó a Quirno hace dos semanas que lo que estimaban invertir en dos años se concretaría en un año. Se trata de u$s 1400 millones destinados a operaciones de energía, infraestructura, corporativos e intermediarios financieros, entre otros.