Comprar la canasta básica en una zona del país puede salir un 44% más caro que en otra, con pocos kilómetros de diferencia. La dispersión de precios es una de las distorsiones que provoca la inflación y no afecta a todos los productos por igual.

Una investigación reveló que la localidad de Monte Buey en Córdoba tiene la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más económica del país de $ 7.463 por persona, mientras que por los mismos productos en la localidad de La Para también en esa provincia hay que pagar $ 10.789.

Los datos surgen a partir del relevamiento de la Fundación COLSECOR, una organización no gubernamental que reúne a 200 actores locales del sector cooperativo y pymes. El informe comparó el valor promedio de 15 productos en 50 localidades de nueve provincias de nuestro país.

"Es muy valioso conocer cuál es la línea de indigencia en localidades a lo largo de nuestro país. A partir de esa información vamos a poder observar la evolución mensual de los precios de la CBA. Encontramos una dispersión muy importante para analizar a futuro. En este sentido, se observa una distancia mayor al 40% entre localidades de la misma provincia. Por esto es relevante difundir este informe, para poder realizar diversos análisis y poder dilucidar las causas de las diferencias tanto de los precios como de los incrementos", indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.

En promedio en el sexto mes del año un adulto necesitó $8.963 para no cruzar la línea de indigencia. El estudio obtuvo resultados levemente diferentes a los publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La CBA promedio representa un 1% más que el total publicado por el organismo nacional.

Para una familia de cuatro integrantes el valor de la CBA se situó en $27.695, mientras que para un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, se necesitaron $13.444 y $22.048, respectivamente. La cifra ascendió a $29.129 para hogares conformados por cinco personas.

En junio, los productos lácteos que dependen de un mercado oligopólico y, por otro lado, los productos cárnicos registraron aumentos más homogéneos que, por ejemplo, las frutas y verduras.

"La estructura de precios está desquiciada. La carne y lácteos vimos que se comporta muy distinto a frutas y verduras. En el mercado lácteo monopólico los precios suben mucho y al mismo tiempo, pero con frutas y verduras no se encuentra una tendencia los precios son muy distintos", sostuvo la especialista Calcagno.

Las localidades que presentaron las canastas más económicas fueron Monte Buey (Córdoba), con un valor de $7.463, seguida por Dos de Mayo (Misiones) y el pueblo San José (Buenos Aires), lugares donde el registro fue de $7.497 y $7.896.

En el otro extremo se encontró La Para (Córdoba), con una canasta de $10.789, seguida por Fuentes (Santa Fe) con un registro de $10.526. En la localidad de Alicia (Córdoba), el total de los productos fue de $10.448, mientras que en Monte Coman (Mendoza) de $10.385.