En esta noticia

El Gobierno anunció cambios significativos en los límites de extracción de dinero en efectivo sin investigación, como parte de un plan más amplio para "reducir la burocracia y aumentar la libertad de los ciudadanos".

Anteriormente, los bancos tenían la obligación de informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre cualquier extracción de dinero en efectivo que superara montos muy bajos.

¿A cuánto aumenta el límite de extracción de dinero sin investigación?

El titular de ARCA, Juan Pazo, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, detallaron que a partir del 1 de junio de 2025, este límite será considerablemente elevado.

Según lo anunciado, el nuevo monto máximo permitido para extracciones sin que el banco deba informar a ARCA será de $ 10.000.000 tanto para personas físicas como para personas jurídicas.

Este cambio se enmarca en la adecuación a los estándares internacionales. Estarán disponibles desde el 1 de junio de 2025 y serán informados en una Resolución General por medio del Boletín Oficial (BO).

Ante esta nueva normativa se deberá conocer próximamente cómo los bancos ajustan los límites de extracción por operación en los cajeros automáticos.

¿Cuánto dinero se puede tener en una cuenta bancaria sin que ARCA te investigue?

El monto que se puede tener a fin de mes sin que ARCA investigue o deba pedir información a los bancos pasará de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas.

Esta modificación es parte de la primera etapa del plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, que implica acciones dentro del marco de la ley vigente que el poder ejecutivo puede realizar.

ARCA: ¿cuáles son los nuevos cambios para los contribuyentes?

Otros de los cambios que establecieron desde Gobierno Nacional en ARCA, es la elevación de los siguientes pisos:

  • Extracciones en efectivo: a partir de $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100.
  • Saldos bancarios: se elevaron de los $ 700.000 actuales a $ 50.000.000 millones para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Plazos fijos: el umbral para personas físicas pasó de $ 1.000.000 a $ 100.000.000, y para jurídicas a $ 30.000.000.
  • Tenencias en Alycs: se pasará de informar todos los montos a $ 100.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para jurídicas.

El objetivo general es fomentar que los argentinos vuelvan a confiar en el sistema formal, devolviéndoles la libertad para disponer de sus ahorros sin temor a la persecución o a tener que justificar constantemente el origen de su dinero lícito.