

En esta noticia
Mientras sigue el debate entre oficialismo y oposición tras el fallo de la Corte Suprema en torno a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada nacional Graciela Camaño anticipó que no respaldará ningún proyecto de ‘superpoderes' para Alberto Fernández, al tiempo que evaluó que, en su fallo, el máximo tribunal no declaró la inconstitucionalidad del DNU sino que reivindicó "las potestades constitucionales de las provincias" y, en última instancia, instó a que una medida como la rechazada se tome por ley.
"No hay subjetividad frente a un fallo, el fallo dice lo que dice. Me llamó la atención lo que dice, vinculado a la necesidad del diálogo: habla de convivencia, interacción, lealtad o buena fe federal, habla del famoso federalismo de concertación", analizó la legisladora en diálogo con el canal IP Noticias.
Entre las "cosas interesantes" que encontró Camaño en el fallo, apuntó que "no declara la inconstitucionalidad ni invalida el DNU" sino que "reivindica las potestades establecidas en la Constitución para las provincias".
"Queda claro que (el fallo) reivindica las competencias locales en materia de educación y salud, dejando a salvo las que si también corresponden a la Nación en las materias que la Constitución Nacional consigna", precisó la legisladora a través de sus redes sociales y cuestionó: "Cada político lo interpretó tratando de llevar agua a su molino. Así está la Argentina y los argentinos.. el molino de cada político conspira contra el bien común".
Para la diputada, el fallo de la Corte "establece que el DNU no tiene las motivaciones" o justificaciones suficientes. "En concreto -evaluó-, lo que la Corte Suprema quiere decir es que vayan por una ley".
Superpoderes
En ese contexto, y ante la pregunta de si respaldará el proyecto que el el presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso para pedir una delegación de facultades en el Poder Ejecutivo Nacional y en los provinciales en el marco de la pandemia de coronavirus, la respuesta de Camaño fue contundente: "No acompañaría ninguna decisión que permita que la suma del poder esté en uno de los poderes del Estado".
"El Congreso está funcionando. Y tiene que haber una convivencia entre los Estados. El Estado Nacional es el resultado de la decisión de las provincias, eso dice nuestra Constitución. El Estado Nacional tiene la obligación de entender que es condición sine qua non la convivencia con las provincias", argumentó.













