

En esta noticia
El Gobierno porteño instalará 75 nuevas cámaras para controlar el exceso de velocidad de los vehículos circulantes por la Ciudad de Buenos Aires con el fin de multar a los infractores que no respeten los límites establecidos e intentar prevenir accidentes de tránsito.
Las 75 cámaras se sumarán a otras 135 que ya se encuentran vigentes, ascendiendo a 208 dispositivos de control. La medida busca bajar aún más la cifra de siniestros viales que viene descendiendo en CABA.
El año pasado 96 individuos fallecieron a causa de accidentes de tránsito y, ahora, desde la Ciudad esperan bajar la cifra y que para el 2030 se llegue a la mitad de siniestros, según indicó en su momento el jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel.
INFRACCIONES EN CABA: LA UBICACIÓN DE LAS 75 NUEVAS CÁMARAS
Según indicaron los funcionario porteños, las nuevas cámaras serán ubicadas sobre calles, avenidas y autopistas, priorizando los sitios con altos índices de accidentes. Estos cinemómetros -como se conoce a las cámaras- serán fijos o multicarril y presentarán mejoras.
En comparación con las cámaras actuales, las nuevas tendrán mejoras en la calidad de las imágenes y en el sistema de notificación de infracciones a los vecinos, con información en tiempo real.

Cabe resaltar que la Ciudad abre a todos los vecinos porteños la posibilidad de conocer previamente la ubicación de todas las cámaras y los distintos sistemas de control vehicular para que "los conductores conozcan las zonas de control y puedan revisar sus conductas antes de adoptarlas".
Continuando en esta línea, desde la gestión porteña compartieron un documento en el que se detallan las intersecciones o las alturas en las que se ubicarán las nuevas cámaras.
Los dispositivos comenzarán a funcionar a partir de julio luego de un período de unos dos meses en los que se intensificará la campaña de información, concientización y prevención de siniestros de tránsito.
Aquí, la ubicación de las 75 nuevas cámaras para controlar la velocidad que serán ubicadas en CABA:
TODAS LAS CÁMARAS DE TRÁNSITO EN CABA
Además de los cinemómetros, que captan la velocidad de los autos, en CABA también hay cámaras que detectan violaciones de semáforos o invasión de sendas peatonales y que verifican el correcto mantenimiento de los carriles. Toda esta información es pública y está disponible en el sitio web oficial de la Ciudad.
Aquí, la planilla con todas las cámaras que la Ciudad tiene instaladas a mayo del 2022:
ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CABA: UN NÚMERO EN DESCENSO
El informe anual del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de CABA indica que en la Ciudad hubo 96 víctimas fatales de accidentes de tránsito en todo el 2021, una cifra un 7% menor que en el 2019.
El análisis indica que 6 de cada 10 víctimas lo fueron por violaciones a los límites de velocidad (57%), con la vulneración de los semáforos en rojo como el segundo factor de riesgo (32%) y el manejo bajo efectos del alcohol en el tercer puesto (21%).
El 90% de las víctimas fueron peatones, motociclistas o ciclistas, al igual que en el 2019, mientras que el 76% fueron hombres. Además, los accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muerte en los jóvenes: el 49% de las víctimas se encontraban en el rango de entre 25 y 54 años.

Pese a estos números, destaca la baja en los fallecimientos por accidentes de tránsito en CABA, un aspecto que Felipe Miguel resaltó en su momento: "En la Ciudad los siniestros viales están en los niveles más bajos de los últimos doce años", festejó.
Y pormenorizó: "Esto no ocurre por casualidad o por arte de magia. Esto ocurre porque trabajamos con planificación, analizamos los datos, identificamos problemas y todo el equipo de la Ciudad actúa para lograr resultados".
Sin embargo, y pese al festejo de los datos, la Ciudad apunta a mejorar estos números con mayor fiscalización y medidas más duras: el objetivo es final es reducir a la mitad los siniestros de cara al 2030.













