La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó el nuevo rol que cumplirá Lisandro Catalán dentro del Gobierno, al frente de la cartera de Interior, y descartó que la Casa Rosada aplique medidas electoralistas de corto plazo tras la derrota en las elecciones bonaerenses. Tampoco dudó en cuestionar a referentes del oficialismo, entre ellos Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan. Además, sostuvo que sería "bueno" hablar con Mauricio Macri porque se logró "una alianza" para las elecciones.
"Estamos saliendo de un momento difícil", reconoció la funcionaria en alusión al revés en la Provincia de Buenos Aires. Y dijo que el reciente resultado electoral implicó una "recomposición" en el discurso oficial "en todos los ámbitos para corregir las cosas que no llegaron".
Si bien destacó la necesidad de un plan de estabilidad económica, con eje en los avances en la inflación y la macroeconomía, también marcó la importancia de cerrar la distancia entre la estabilización y el bienestar cotidiano de los ciudadanos.
"Tenemos que lograr que cada argentino sepa que el tratamiento que estamos haciendo no se puede cortar a mitad de camino porque vamos a volver a la enfermedad", sostuvo en diálogo por TN.
Por eso, rechazó la idea de un Plan Platita, enfatizando un cambio cultural y la necesidad de mantener valores republicanos. "Eso no va a haber. Nosotros Plan Platita no vamos a hacer, primero porque queremos cambiar, y eso también tiene que ver con lo republicano, nosotros queremos cambiar esos valores", insistió.

Bullrich sobre Macri: "Sería bueno hablar con él"
De cara a la estrategia electoral, Bullrich lanzó una llamativa declaración sobre Mauricio Macri y sostuvo que "sería bueno en este momento" dialogar con el expresidente.
"Me parece que sería bueno en este momento también hablar con él. Ayer estuvimos en una reunión acá en la campaña de la Ciudad y me parece que si se hizo una alianza eso se vea, se muestre, se dialogue. Es un buen camino", indicó la ministra y candidata por la Ciudad de Buenos Aires.
La relación entre Macri y Bullrich quedó debilitada en los últimos meses luego de la salida de la funcionaria del PRO y se rompió por completo en la antesala de las elecciones porteñas en mayo.

El nuevo rol de Catalán, el flamante ministro del Interior
Sobre la decisión de crear el Ministerio del Interior, Bullrich planteó que fue en respuesta para mejorar la comunicación con gobernadores y asumir autocrítica sobre el trato recibido. Agregó que se trató de un "empoderamiento de Lisandro Catalán" para dialogar con mandatarios provinciales y dirigentes que reclamaban mayor atención.
La ministra destacó que el nuevo esquema buscará canalizar reclamos y dar respuestas más claras. "Lisandro va a ser este puente diario de todos los días y con una polea directa al ministro de Economía", aseguró. Según explicó, la presencia de Luis Caputo en la mesa de negociación permitirá discutir de manera conjunta "cómo son los impuestos nacionales, provinciales y municipales" y la manera en que se distribuyen los esfuerzos.
En esa línea, Bullrich diferenció lo que denominó "demandas maduras" de las "demandas inmaduras". Sobre estas últimas indicó: "La demanda inmadura es gasto, gasto, gasto, sin una correspondencia de cómo lo hago, de qué manera. Eso genera una mala relación". En cambio, sostuvo que las demandas maduras deben estar ligadas a la competitividad del país y al objetivo de mejorar los salarios.

Críticas al Gordo Dan
En otro tramo de la entrevista, la ministra se refirió a las críticas que surgieron dentro del propio espacio libertario hacia los armadores políticos. "Los armados políticos de partidos totalmente nuevos son complejos", afirmó, y buscó relativizar las responsabilidades personales.
Consultada por los cuestionamientos de referentes oficialistas como Gordo Dan a Lule Menem y Sebastián Pareja, Bullrich se detuvo en el primero. "Más allá de cosas que no me gustaron de Gordo Dan, entiendo que él representa un sentimiento profundo de los jóvenes que apoyaron a Milei. Y es muy genuino. Yo lo respeto", afirmó.
No obstante, aclaró que rechazó algunas expresiones del dirigente. "Lo de Juez no me gustó. Si a él no le gusta Juez, tiene todo el derecho. Pero involucrar a la hija, eso estuvo mal", subrayó. Bullrich insistió en que no se trató de buscar culpables individuales, sino de realizar un análisis más amplio sobre el rumbo político.
"Nos parece que la profundidad del análisis que estamos haciendo es lo que importa. Quizás algunos tendrán una responsabilidad mayor, otros menor, pero acá esto no es un problema de las personas", concluyó.













