

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apuntó ayer contra el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, al recordar el viaje que hizo junto al expresidente Mauricio Macri al Foro Económico de Davos, en 2016. Fue al momento de exponer ante empresarios en el 59° Coloquio de IDEA, frente a una platea que se dividió -algunos dijeron presente en ambos lugares- con el almuerzo que encabezaba a esa misma hora Javier Milei en otro lugar de la ciudad.
Al hablar de su plan laboral y las propuestas que tiene para un nuevo sistema de indemnizaciones, la candidata de JxC resaltó: "Lo llevamos a Massa a Davos y a los seis meses nos metió una ley antidespidos, lo más anticapitalista que hay".
Bullrich rememoró así el viaje al que Macri invitó al líder del Frente Renovador en enero de 2016, a poco de asumir el poder, momento en que lo había presentado como al "líder de la oposición".
En otro momento de su participación, la exministra se refirió al futuro de la Coparticipación al que aludió como un sistema que perpetúa un "régimen perverso" y la prometió cambiar la lógica del reparto de recursos en el plano federal.
"No hay ninguna razón para decir que Formosa es pobre y Mendoza es rica. Por recursos, Mendoza debería ser más pobre que Formosa, que tiene todo, pero es pobre porque la empobrece el sistema político que tiene", destacó Bullrich.
"Con los recursos que tiene la Nación, lo que vamos a hacer es premiar a las provincias más competitivas. No habrá premios ni ventajas para las menos productivas, para que entiendan que este sistema no va a ser eterno", comentó.

Reforma a la Carta orgánica del Banco Central
Asimismo, se comprometió a "presentar la nueva carta orgánica del BCRA que va a tener prohibición de cepos y prohibición de emisión" de forma tal de recuperar la "solidez fiscal". Del mismo modo, anunció que eliminaría aquellos impuestos que bloquean la productividad: "Tenemos que sacar todas las trabas, Argentina tiene costos adicionales que no le permiten ser competitiva".
En ese marco, aseguró que plantea la eliminación de "bienes personales, de las retenciones" y reemplazar "ingresos brutos por un impuesto a la venta final"
En materia de evasión fiscal, la candidata a la presidencia de la nación sostuvo que hay que reformar el sistema impositivo para que "sea lo menos distorsivo, para que sea proproducción y exportaciones y progenerador de empleo".
Asimismo, deslizó que trabajan en una reforma de la AFIP para que tenga la tecnología y los instrumentos necesarios para dejar de cazar en el zoológico".
"Argentina no alcanza su potencial porque hace 20 años que se roban sistemáticamente nuestro futuro... Massa y Milei son la continuidad de una lista nefasta de corrupción kirchnerista", aseveró Bullrich en el 59° Coloquio de IDEA.
Causas kirchneristas
Y detalló una lista de casos resonantes como "Hotesur, Los Sauces, la ruta del dinero K, los contenedores de la aduana, las hinchadas unidas argentinas, los sueños compartidos, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ulloa, el jardinero millonario y Milagro Sala"
También enumeró "la Embajada paralela, el dólar futuro, la militancia rentada, el pacto con Irán, el cepo al dólar, la chatarra ferroviaria, la rosadita, el avión de Jaime, Amado Boudou, Julio de Vido, los sobreprecios en las Obras Públicas, las estancias de Lázaro, las bóvedas de Lázaro, la aduana de Etchegaray, la patota de Moreno, la guerra contra el campo, los manuales escolares K".
"Para empezar a levantar la Argentina tenemos que sacarle la bota del Estado kirchnerista a los trabajadores y comenzar a ordenar el desmadre económico provocado por este gobierno", dijo Bullrich
Además afirmó tener "la decisión política de terminar con el déficit fiscal, porque nosotros tenemos un proyecto para el país, para sus empresas, su sistema productivo". Lo comparó con "el kirchnerismo (que) tiene un proyecto para volvernos aún más dependientes del Estado y que todo el gasto vaya a financiar la política. Y Milei tiene un proyecto para una sociedad de mercado con un Estado débil, sin capacidad de liderar cambios y que abandona a la gente".
"Los 40 años de democracia estuvieron acompañados por serios problemas económicos, inestabilidad y el empobrecimiento de los argentinos, y en cierto sentido no termina de ser una democracia plena", consideró Patricia Bullrich, antes de agregar que "el ataque continuo a las instituciones por el kirchnerismo, acompañado por problemas económicos y altísimos niveles de corrupción, es otra deuda de la democracia que tenemos que solucionar".

No obstante, también indicó que "vemos otros nubarrones en el horizonte, el extremismo, representado por Javier Milei, quien atacó los resultados democráticos de estás últimas PASO, apoyó el intento de golpe en Brasil, y tiene un patrón violento de comportamiento."
"Les recuerdo el aventurerismo e irresponsabilidad de Javier Milei, que simultáneamente propone liberar la portación de armas, liberar las drogas, y eliminar las acciones de prevención y atención de los jóvenes adictos", concluyó.













