La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se refirió este jueves a un nuevo crimen que conmociona al país: la muerte de Mariano Barbieri, un ingeniero civil de 42 asesinado en Palermo que fue acuchillado en un robo.
Frente a esta situación, la referente del PRO se refirió a la necesidad de "frenar el caos en la Argentina" y controlar la "situación de anomia", e ilustró con el crimen de Barbieri: "Hoy, en plena Ciudad de Buenos Aires, mataron a un hombre de 42 años con su familia, con un nenito de cuatro años".
Y, en el marco del Ciclo de Voces Federales organizado por la Fundación Mediterránea, sumó: "Esa Argentina en la que salís a tomar un colectivo y no sabes si llegas, esa Argentina donde los precios cambian todos los días, esa Argentina de la angustia, de los jóvenes que se van y también la gente grande, ese es el país que tenemos que cambiar".
La exministra de Seguridad de Mauricio Macri habló luego de un discurso del economista Carlos Melconian, titular del IERAL de la Fundación, quién esta semana fue confirmado como el futuro ministro de Economía de la candidata en caso de que esta gane las elecciones de octubre.
En línea con el discurso del economista, Bullrich subrayó los principios con los que espera regir su posible gestión de la mano del plan económico del IERAL de la Fundación Mediterránea: "Plantemos un gobierno de transformación y de cambio profundo que ordene el país en base a los principios claros que Carlos dijo: capitalismo de reglas, la transparencia, todos iguales ante la ley y no más privilegiados".

Y, para reforzar, sumó: "Nosotros queremos plantear como una idea fundamental, estratégica, frenar el caos que tiene la Argentina, el caos se frena con orden: la Argentina necesita orden económico, en la educación, en la convivencia, orden en las relaciones entre las provincias".
Luego, recordó que viene trabajando con la Fundación Mediterránea y sus diversos equipos "hace meses", "estudiando el programa" propuesto por Melconian y sus colaboradores más cercanos.
Bullrich detalló que sus propuestas se basan en un "programa inflexible en lo que hay que ser inflexible, en una economía que tenga estabilidad pero que sepa que la Argentina es un país que tiene empresas, que tiene pymes, que tiene comercios, que tiene Vaca Muerta, que tiene el campo, que tiene todo".
Estos atributos "deben estar regidos y protegidos por un sistema que les arme una autopista de facilidades que se tienen que dar en todos los campos: en el impositivo, de las desburocratizaciones, de la desregulación y ese programa es ortodoxo y heterodoxo".
"Esa idea de la Argentina es un país que tiene producción, pero que no se puede realizar porque está llena de trabas", criticó, y sumó: "Es un país que tiene todo, pero en la medida que esté trabado es un país que no tiene nada".
Y, para cerrar, sentenció: "Esto que pasa en la Argentina, nosotros tanto yo como todo mi equipo estamos decididos a llevar adelante los cambios, recibamos la situación que recibamos del país".













