La American Task Force Argentina (ATFA), que agrupa a lobbistas de fondos buitre, aseguró hoy que la propuesta argentina al mediador del litigio es un ’signo positivo’, pero advirtió que todavía no hay negociaciones formales.

Los copresidentes de la ATFA, Nancy Soderberg y Robert Shapiro, llegaron al país precedidos de una solicitada en la cual responsabilizaron al gobierno de no querer negociar y provocar un default.

La ATFA es financiada por Elliot Management de NML Capital, uno de los fondos que ganó los juicios en cortes judiciales de los EE.UU. contra la Argentina.

Soderberg afirmó que vinieron al país ’para dar nuestra opinión y sacar los hechos a la luz’, publicó Infobae, uno de los medios invitados al encuentro con la prensa.

Los lobbistas dijeron que los fondos buitre podrían aceptar un acuerdo como el del Club de París, y señalaron que la cifra de ese acuerdo fue mayor al que la Argentina debería pagar a los tenedores de títulos en default.

Shapiro expresó que están dispuestos a comenzar a cobrar el pago de la deuda a partir del año aunque advirtió que esa propuesta solo puede ser viable ’si se negocia antes de fin de mes’.

Afirmaron que considerarían el pedido argentino de anular los embargos para pagar los bonos reestructurados cuando la Argentina ’se siente a la mesa a negociar’.

Los dirigentes de ATFA consideraron que si la Argentina ’no llega a un acuerdo’ con los fondos buitres, estos continuarán intentando embargar los activos argentinos en el exterior.

Duros con Kicillof

Los representantes de la ATFA criticaron al ministro de Economía, Axel Kicillof al sostener que ’no tiene capacidad de tener una negociación técnica con el mediador’ Daniel Pollack.

“No es un abogado, y ningún ministro responsable negociaría algo sin asesores’, insistió Soberberg.

Revelaron que “el ministro echó a los abogados y se reunió solo con Pollack durante dos horas. No conocemos qué ocurrió”, agregó la vicepresidente.

Shapiro dijo que el discurso que Kicillof pronunció en la Organización de los Estados Americanos (OEA) ’es destructivo para el tipo de confianza’ necesaria para avanzar en las negociaciones.

AGENCIAS Buenos Aires