

Noviembre llegó con nuevos anuncios ante los acuerdos salariales entre el Ministerio de Trabajo y los distintos gremios del país.
En ese sentido, hay novedades con los sueldos del mes de noviembre y diciembre para los distintos sectores empresariales. Conocé cómo quedó la nueva escala salarial con las paritarias para noviembre.
Paritarias: ¿cómo quedo el nuevo esquema salarial?
Con algunos porcentajes cerrados y otros aún en discusión, algunos gremiosargentinos ya cerraron los acuerdos. Esto quiere decir que ciertos trabajadores verán el nuevo aumento este mes y en el mes de diciembre.
Empleados de comercio
La Federación de Empleados de Comercio y las Cámaras(FAECYS) cerró una paritaria del 47% para el último trimestre. Tanto noviembre como diciembre se cobrará un 13,5% de aumento. El nuevo salario básico quedó con un piso de $ 396.400 (más adicionales) a partir de diciembre.
Empleadas domésticas
Losempleados de casas particulares tendrán un 12% de aumento en noviembre para aquellos que cobran por hora y mensual. Para el mes de diciembre, las empleadas domésticas recibirán la segunda cuota del acuerdo trimestral del 34% que fue dividido en 3. En diciembre se tendrá un aumento del 10%.
Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), con un aumento del 11% en noviembre y un 11% en diciembre.

Azucareros
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) cerró un aumento salarial para noviembre y diciembre de $ 280.000 para la categoría más baja.
El salario básico pasará a ser de $ 165.000 y, desde enero a abril del 2024, el salario básico aumentará a $ 170,000 y el máximo será de $ 309.000.
Colectiveros de corta y mediana distancia
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró el acuerdo con las cámaras empresariales del área metropolitana de Buenos Aires. Con una suba del salario básico, la escala salarial quedo en:
- Noviembre: el básico inicial será de $ 497.728 + viáticos por día $ 2.588 x 24 días ($ 68.328) siendo un total de $ 566. 056.
- Diciembre: el básico inicial será de $ 537.546 + viáticos por día $ 2.588 x 24 días ($ 73.800) siendo un total de $ 611.346.
Bancarios
Losbancarios tendrán un aumento salarial y el mínimo quedó fijado en $ 539.826 para todos los afiliados al sindicato de la Asociación Bancaria luego de cobrar el adelanto en octubre del 21,8%.
Este mes además se adicionará el bono por el Día del Bancario y, con la actualización salarial de octubre, el monto de ese adicional también subió. El extrasalarial será de $ 464.453, como mínimo.
Químicos y petroquímicos
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FESTIQYPRA)y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Pilar (SPIQYP Pilar), cerraron un acuerdo salarial del 65,27% hasta noviembre.
Trabajadores del Mercado de Hacienda
La Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda consiguió una paritaria del 75% desde marzo a noviembre del 2023 y, el último aumento será de un 10% para noviembre.
Comercio-Rama turística
La Federación de Empleados de Comercio acordó una suba trimestral del 27% en tres tramos para empleados de Empresas de viajes y turismo. Este mes se cobrará el último porcentaje del acuerdo que fue del 7,5%.

Empleados estatales
UPCN, ATE y el Estado cerraron un aumento salarial acumulativo del 11% en octubre y un 11% en noviembre.
Docentes PBA
Los docentes porteños cobrarán un aumento del 10%. Sin embargo, aún se seguirán negociando los aumentos hasta finalizar el año. El salario neto de un maestro de grado sin antigüedad quedó en $ 489.408 para jornada completa, y el de maestros con la máxima antigüedad en $ 564.756.
Otros sectores
- Trabajadores rurales nucleados en UATRE: desde el 1.º de diciembre de 2023 se acordó un salario mensual mínimo de $ 260.000 y un jornal de $ 11.304.
- Seguridad privada: el salario inicial partirá desde los $ 380.000 y será de $ 417.000 para diciembre.
- Maestranza: no cerraron las paritarias para este último tramo del año, pero cobrarán un extra de $ 12.000.
- Farmacéuticos: tendrán un incremento salarial del 6% en noviembre y resta un 22% para enero y febrero del 2024.
- Sindicato del Seguro: cerró un aumento del 48% para el período julio-noviembre.
- Neumáticos: aumento del 15% en noviembre y diciembre.
- Encargados de edificio: en noviembre tendrán un 11% de aumento más $ 20.000 de suma fija.
- Despachantes de Aduana (AEDA): se oficializó un aumento del 15% para el mes de octubre a cobrar en noviembre.












