

En esta noticia
El martes pasado, la Cámara de Diputados discutió y votó un proyecto de ley que introduce modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales. La iniciativa fue duramente cuestionada por el legislador de La Libertad Avanza, Javier Milei.
QUE DIJO JAVIER MILEI EN EL DEBATE DE LA MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES
Al momento de hablar, Milei fue taxativo con su postura: "Desde el bloque de Libertad Avanza de ninguna manera vamos a acompañar el proyecto que envía el oficialismo porque creemos que es inmoral".
Y agregó: "Es cierto que es necesario un ajuste del mínimo no imponible, pero eso no amerita que se haga una suerte de castigo a 16 mil personas alegando que se benefician a 500 mil. Yo hago una pregunta: ¿eso acaso no es tiranía? ¿No es lo mismo que sentar a cuatro lobos y una gallina a que voten a ver qué comen hoy a la noche? Por favor, dejen de perseguir a la gente, esto no puede ser así porque implica un trato desigual ante la ley".
En esa línea, el economista también pidió que se deje "de joderle la vida al sector privado con impuestos" y señaló la importancia de disminuir el gasto público con una comparación bíblica.
"Cuando dicen que solamente nos quejamos por pagar impuestos es muy interesante porque cuando uno revisa el segundo libro del Pentateuco, el libro de Shemot, o para quienes lo leen desde La Biblia, el Éxodo, se señala que los egipcios, frente al avance que mostraba sistemáticamente el pueblo judío, y para frenar dicho avance, le empezaron a poner impuestos", señaló.
Y añadió: "Como aún así el pueblo judío seguía evolucionando, los terminaron esclavizando, situación que a la postre terminó con los judíos yéndose de Egipto. Es decir, caminaron 40 años para salir a la libertad, para salir del yugo opresor del Estado".
Tras la analogía, Milei concluyó: "Se van las empresas, los jóvenes y todos los que producen, y se quedan solamente los que parasitan al sector privado productivo. Por lo tanto, por ser absolutamente inmoral, nosotros no vamos a acompañar este proyecto".
LAS CLAVES DEL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES
El proyecto mantiene los tres puntos básicos del texto original del senador Carlos Caserio, que había sido votado por unanimidad en la Cámara Alta:
- Eleva de $ 2 a 6 millones el mínimo no imponible para personas
- Eleva de $ 18 a $ 30 millones el mínimo no imponible para inmuebles que son casa-habitación
- Establece una actualización anual automática de ese piso por inflación, lo cual beneficiaría a 500 mil contribuyentes
Sin embargo, el oficialismo planteó más cambios y, dada la votación, logró el apoyo necesario para imponerlos. Estos cambios son:
- Suben las alícuotas para los mayores patrimonio
- Se agrega el porcentaje extra para bienes en el exterior
LOS VOTOS A FAVOR Y EN CONTRA PARA EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES
En el bando de los votos a favor, el proyecto impulsado por el FdT obtuvo 127 votos provenientes del oficialismo, la Izquierda, el santacruceño Claudio Vidal - bloque SER - y el Interbloque Provincias Unidas, que reúne a misioneros, rionegrinos y un neuquino.
Los votos en contra fueron 126: de JxC, el riojano Felipe Alvarez - bloque SER -, los cuatro liberales - entre ellos Javier Milei y Esper t- y el Interbloque Federal - integrado por los cordobeses de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Graciela Camaño, y Alejandro "Topo" Rodríguez, entre otros-. En cambio, querían aprobar sin cambios el dictamen que venía del Senado y que había sido impulsado por el propio kirchnerismo.













