

El analista político Sergio Berensztein destacó la importancia del año electoral y el papel de la oposición para triunfar en las elecciones. “el resultado electoral depende del nivel de fragmentación de la oposición", indicó ante los directivos de los principales medios de comunicación del país e invitados especiales, reunidos en la cena mensual de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
El orador invitado matizó la gravedad de ese diagnóstico proponiendo una perspectiva regional. “Podemos afirmar que Argentina sobrevivió a diferencia de lo que sucedió en Venezuela, Ecuador o Bolivia; y a pesar de que no estamos en el escenario ideal, tuvimos anticuerpos e instituciones para evitar una regresión autoritaria o caer en los desafíos totalitarios del populismo”, señaló.
También advirtió que se registra "una tendencia regional inequívoca y que ya se va dando en las PASO: los que ganan suelen ser quienes están en el gobierno, sea éste un gobierno nacional, provincial o municipal”.
Un segundo punto del análisis de Berensztein fue la estrategia del oficialismo y la oposición de cara a la elección, y en ese sentido destacó que según su visión el resultado final dependerá en gran medida del nivel de fragmentación de la oposición. “En los últimos procesos electorales, cuando la oposición se puso de acuerdo ganó, pero fue cuando no estaba en juego la presidencia. Para esta ocasión, hasta ahora fueron incapaces de lograr un acuerdo, y la sociedad no facilita esa conexión”, detalló.
Luego, Berensztein se refirió a los grandes desafíos pendientes: “El gran debate que aún no se percibe como parte de las campañas es el rol del Estado. En la Argentina tenemos uno de los aparatos estatales más grandes de la región, pero la paradoja es que no puede atender todas las responsabilidades inalienables de la sociedad. Es notable que con tanto dinero invertido por el Estado, el resultado sea tan pobre".













