El ex goleador de la Selección Argentina, Gabriel Omar Batistuta pidió a la Justicia que declare la inconstitucionalidad del Aporte Extraordinario Solidario y de esa manera frene la inspección que está llevando adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)por no haber pagado el tributo.

La presentación se realizó ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 2, Secretaría N° 4, a cargo del juez Esteban Furnari.

La demanda está caratulada como "Batistuta, Gabriel Omar contra la AFIP, Ley 27.605 s/ Proceso de Conocimiento" e interviene el fiscal Miguel Ángel Mulligan, subrogante en la Fiscalía 1° en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 7.

El argumento presentado por el letrado que representa al exfutbolista, Luciano Sebastián Cativa, es que Batistuta debería vender parte de sus bienes para cumplir con el denominado Aporte Solidario, lo que representaría una confiscación.

Según la ley aprobada por el Congreso, el aporte solidario debe ser pagado por los contribuyentes con patrimonio superior a los $ 200 millones. La norma dispone también que el 20% de lo recaudado será para la compra y/o elaboración de equipamiento médico, vacunas Covid, elementos de protección.

Además, otro 20% será para subsidios a pequeñas y medianas empresas, con el fin de sostener el empleo y afrontar el pago de remuneraciones, y otro 20% para las Becas Progresar, en tanto un 15% se destinará al Fondo de Integración Socio Urbana y el 25% restante a proyectos energéticos.

Hay que recordar que en este sentido, Batistuta que jugó en Boca, Fiorentina y la Roma, entre otros clubes, sigue los pasos que dieron otros futbolistas o exjugadores como Carlos Tévez, Christian Bassedas o Diego Placente.

No será fácil para el goleador de la Selección. Es que el juez Furnari ya rechazó tres cautelares presentadas por contribuyentes sobre este impuesto.

Según datos oficiales, hasta principios de mayo el impuesto a la riqueza llevaba recaudados $ 223.000 millones, pero la estimación original era capturar hasta unos $ 300.000 millones.

Ante la negativa de algunos contribuyentes a realizar el pago, en marzo la AFIP lanzó un plan de pagos en 6 cuotas, con un 20% inicial y cuotas aplicando intereses resarcitorios, y ahora está intimando al pago, avanzando además con inspecciones.