

En esta noticia
Este miércoles el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, sumó el apoyo de un partido político, que expresó su postura a través de un comunicado. Se trata del socialismo, que se pronunció "a favor de la democracia".
Uno de los referentes del espacio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el legislador Roy Cortina, fue de los primeros en compartir y acompañar la postura. Algo que podría traducirse en otra ruptura dentro de la coalición que Juntos por el Cambio había formado en el distrito porteño, ya que Cortina no solo forma parte de esa alianza en CABA sino que, además, hasta hace poco hacía campaña para que también se sume el PS a nivel nacional.
Con el voto a Massa el PS y Cortina no solo rompen con Macri y Bullrich sino que, incluso, van más alla de la neutralidad de la UCR y la Coalición Civica, que ya generó una crisis, y votan al candidato de UP.
A menos de 20 días del balotaje, en el que se definirá si Massa o Javier Milei ocuparán el Ejecutivo por los próximos cuatro años, son muchos los referentes que ya manifestaron una postura.
Luego de las turbulencias que generó el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri al candidato libertario, lo que generó una fuerte crisis en Juntos por el Cambio, una gran parte del radicalismo se definió "neutral", dado que no están de acuerdo con ninguna de las dos fuerzas.

"A favor de la democracia": el comunicado del Partido Socialista
En este sentido, este miércoles fue el Partido Socialista el que tomó una determinación. "A 40 años del retorno de la democracia, Argentina atraviesa una situación de extrema delicadeza en materia institucional, social y económica, fruto del fracaso de los modelos de gobiernos que tuvimos en nuestra historia reciente y la escasa capacidad de las principales fuerzas políticas de construir un clima de convivencia democrática", contextualizaron a través de un comunicado.
"Está claro que el sentido del voto del pasado 22 de octubre expresó la necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país", aclararon. "La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público, a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias", argumentaron.
Agregaron también que, en su convicción, "los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo". Remarcaron las diferencias que sostienen con el gobierno actual, pero hicieron un pedido contundente.
"Manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales", remarcó el comunicado.
"Y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa", concluyó.
De inmediato, Roy Cortina, legislador porteño por el partido, compartió el comunicado en sus redes y adhirió a lo concluido.
El comunicado completo del Partido Socialista
Por qué el apoyo del socialismo a Massa recrudece la crisis de JxC
Cortina formaba parte del bloque de JxC en CABA, al igual que Margarita Stolbizer. Incluso, el legislador había manifestado su total apoyo a Horacio Rodríguez Larreta en su precandidatura presidencial.

Incluso, antes de las PASO, había expresado su voluntad sobre la necesidad de que el Partido Socialista a nivel nacional se sumara a Juntos por el Cambio.
Sin embargo, luego de la decisión de Macri y Bullrich de acompañar a Milei, los caminos dentro del frente opositor comenzaron a separarse. Mientras el ala dura del PRO, en su mayoría, se alineó detrás de los líderes del partido, el radicalismo no solo no adhirió, sino que expresó su disconformidad con la decisión.
En lo que refiere al socialismo, en las eleccionesgenerales del 22 de octubre, había respaldado la candidatura del cordobés Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
Ahora, frente a este panorama, la nueva configuración del mapa de alianzas presenta nuevas incógnitas.













