

El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a la aerolínea China Eastern Airlines a operar en la Argentina. La noticia había sido anticipada hace unos meses y se oficializó hoy con su publicación en el Boletín Oficial.
La aérea unirá Buenos Aires con Shanghái, con una parada intermedia en Nueva Zelanda, en lo que será el vuelo comercial más largo del mundo con 25 horas de duración.
La nueva ruta comenzará a funcionar a principios de diciembre de 2025 y los pasajes ya se encuentran a la venta.
“Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso”, expresó el Gobierno a través de la Disposición 42/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
“La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países. El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio. La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos”, agrega la publicación en el marco de la política de cielos abiertos.

Buenos Aires-Shanghái : cómo será el vuelo comercial más largo del mundo
La ruta Shanghái-Auckland-Buenos Aires comenzará a funcionar el próximo 4 de diciembre con dos frecuencias semanales. Será el primer vuelo directo entre la Argentina y China después de varios años de inactividad.
Los vuelos se operarán con aviones Boeing 777, con capacidad para entre 350 y 400 pasajeros.
La llegada de China Eastern representa su desembarco en América del Sur y un hito para la Argentina, que recuperara la conectividad con el lejano oriente después de una década, cuando Malaysia Airlines dejó de operar vuelos vía Ciudad del Cabo.
Con base en Shanghái, es una de las tres líneas aéreas estatales de China y cotiza en las bolsas de valores de Shangái y Hong Kong.
La compañía opera 800 aviones y cuenta con la flota de fuselaje ancho más grande de China. Los viajeros frecuentes acceden a la alianza de líneas aéreas SkyTeam, la misma a la que pertenece Aerolíneas Argentinas. Como miembro de esta red, cubre 1088 destinos en 184 países y regiones.
La resolución permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga.
El vuelo tendrá una duración de 25 horas, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, que no implica cambiar de avión. Las tarifas van de los u$s 1700 hasta los u$s 1900 por tramo.











