

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con la liquidación de las prestaciones correspondientes a octubre 2023 y la primera cuota del refuerzo para trabajadores informales similar al IFE.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los beneficiarios recibirán ingresos extra por Tarjeta Alimentar, Complemento Leche, Programa Acompañar o Potenciar Trabajo, según corresponda el caso.
Por otra parte, el organismo previsional que dirige Fernanda Raverta activó esta semana la liquidación de jubilados y pensionados con haberes mínimos que recibirán junto a su ingreso la segunda cuota del bono de $ 37.000, tendrá réplica en noviembre.
El cronograma continuará de manera regular hasta el jueves 12 y retomarán el martes 17. La ANSES ya preveía estos feriados cuando informó el calendario de liquidación a principios de este mes.

Tarjeta Alimentar: cuándo se paga y montos
Este programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social está destinado a titulares de la Asignación por Embarazo (AUE), AUH hasta 14 años o con discapacidad sin límite, y madres pensionadas de siete hijos.
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 22.000
- Familias con un hijo: $ 22.000
- Familias con dos hijos: $ 34.500
- Familias con tres o más hijas: $ 45.500
La liquidación de este programa se realiza el mismo día en que cobran sus haberes de acuerdo al calendario estipulado por la ANSES.
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por ende, no requiere de ningún trámite. De todas maneras, se recomienda mantener los datos personales actualizados, entre ellos los familiares y de contacto.
Se pueden consultar en Mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Complemento Leche: cuándo se paga y cuánto
El Complemento Leche del Plan 1000 días consiste en un monto mensual de $ 2148 que también se acredita en la misma fecha de pago de liquidación de haberes.
Este extra se actualiza de manera trimestral a través de la Ley de Movilidad. Corresponde a titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y AUH hasta tres años.














