En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo que forma parte de la SUAF.

Entre marzo y setiembre de 2022, más de mediomillón de trabajadores quedaron cobrar, debido al aumento de los sueldos, empujados por la inflación y las paritarias. Por lo que algunos trabajadores superan el tope de ingresos para acceder a los planes del organismoprevisional.

Los trabajadores registrados dejaron de recibir la AUH y la Asignación Familiar por hijo por 682.792 chicos. Representa un 21,6% menos de asignaciones que transfiere el Estado para los hijos de los trabajadores.

Topes de ingresos para cobrar AUH

Los valores de los topes para recibir las asignaciones de la ANSES se actualizan solo una vez al año, en marzo. Además, se aplicará un incremento en los montos máximos para percibir estos ingresos y pasará a ser de $ 566.437 para el tope familiar y $ 283.219 el máximo individual.

Será un aumento de 78,84%, porcentaje que es inferior a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) durante el 2022, que fue de 94,8%.

¿Cuánto es el salario mínimo en febrero de 2023?

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil definió en noviembre un aumento del 20% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)en cuatro tramos.

La suma ya absorbió un 17% y tendrá una última suba de 3% en marzo, que afectará a los programas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social; Mujeres, Diversidad y Género y de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

El salario mínimo se ubica en $ 67.743, tras absorber el 17% inicial del total definido en noviembre de 2022.

¿CÓMO IMPACTA EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN LOS PROGRAMAS DE ANSES Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL?

Potenciar Trabajo

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social cobrarán $ 33.870, correspondientes al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Programa Acompañar

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad activó en enero el Programa Acompañar, el cual otorga a los beneficiarios un 100% del equivalente al SMVM.

La suma será de $ 67.743 para luego continuar con el alza del 3% restante.

Becas Progresar

La suba del Salario Mínimo Vital y Móvil modificó uno de los requisitos para ser beneficiarios de la ANSES y recibir las BecasProgresar. Ahora, para recibirla el tope de ingresos máximos permitidos por grupo familiar pasó a ser $ 203.229, equivalente a tres SMVM.

Asignación Universal por Hijo

El aumento del Salario Mínimo Vital y Móvilimpacta de manera directa en uno de los requisitos para ser beneficiario de la AUHANSES: las solicitantes no deberán registrar ingresos superiores al $ 67.743 actual.