

De acuerdo con un informe elaborado por la consultora IDESA, los Certificados de Inversión en moneda extranjera que creó el Gobierno nacional para ingresar al sistema legal dólares no declarados, vuelve a reeditar la convertibilidad, debido a la “inestabilidad” de la moneda nacional.
“Los CEDIN, tal como fueron reglamentados, operarán como una moneda nacional convertible en dólares”, dice el informe de la consultora, y asegura que “utilizar el respaldo de una moneda extranjera más que una opción es una necesidad derivada de la inflación alta y persistente”.
El organismo indicó que “mientras no haya estabilidad, la gente va a ahorrar y utilizar como medio de pago una moneda diferente a la nacional. Por eso, la tan proclamada “soberanía monetaria” no se logra con discursos sino con mejores instituciones, en particular, un manejo más responsable y profesional del Estado”.
“Los CEDIN están 100% respaldados en dólares bajo una paridad de 1 a 1, o sea, se aspira a que operen con un mecanismo análogo al que tuvo el peso argentino durante la convertibilidad de la década de los ‘90”, aseguró IDESA.
Además, la consultora indicó que la utilización de este mecanismo financiero está relacionada con la inflación “porque el peso argentino ha dejado de servir como instrumento de ahorro y tiene muchas limitaciones para ser usado como instrumento de transacción”.
“El problema de fondo no es el régimen monetario sino la generalizada baja calidad de las instituciones. La inflación crónica y la decadencia es un derivado de reglas de juego que inducen a ineficiencias, lobbies buscando rentas y nichos monopólicos, intensas pujas distributivas, altos niveles de corrupción y profundos desequilibrios fiscales”, indicó IDESA en el informe.











