

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo hoy respecto a las medidas de aislamiento en sectores vulnerables que "la lógica de la pobreza es el movimiento" y apuntó a la necesidad de "cambiar la cabeza de mucha gente que esta acostumbrada a salir a al galle a ganarse el día".
En una entrevista telefónica con Télam, el funcionario juzgó que "se está trabajando bien y se está sosteniendo a la gente en un contexto que ya era difícil" por el deterioro de la economía -y que el coronavirus agudizó- y evaluó que lo "más difícil" es cambiar ciertos hábitos de los sectores vulnerables.
Además, pidió a los particulares dispuestos a hacer donaciones que se sumen a las redes de ayuda ya existentes para "evitar desbordes" en los barrios y nuevas situaciones de riesgo de contagio en los sectores populares.
"La lógica de la pobreza es el movimiento y ahora hay que cambiar la cabeza de mucha gente que está acostumbrada a salir a la calle para ganarse el día, que se va hasta una plaza o a una rotonda para conseguir una changa y después se mueve hacia donde lo lleve el trabajo", graficó el ministro y advirtió que ahora todos están obligados a permanecer en sus casas, en condiciones de hacinamiento y con dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.
El ministro indicó que desde su cartera se trabaja para “sostener a la gente en un contexto muy difícil . “Se está trabajando bien en un contexto que ya era muy complicado antes del coronavirus porque faltaba el trabajo, se habían reducido los ingresos de las familias y había habido un gran aumento en los precios de los alimentos .
Arroyo destacó que el trabajo conjunto de las organizaciones sociales, las iglesias y las escuelas que “están sosteniendo toda una red que era muy difícil de sostener y con la que se ayuda a mucha gente .
En las últimas horas circularon imágenes de colas de gente abarrotada para recibir ayuda o jubilados que aguardaban en fila en la puerta de los cajeros automáticos. De acuerdo a quienes habían realizado las filmaciones, se trataba de registros tomados en zonas del conurbano bonaerense.
Al respecto, Arroyo sostuvo que existen “dos situaciones con dificultades. Por un lado, el problema en el conurbano es que hay pocos cajeros y ayer se acreditaron las jubilaciones. Por eso tenemos que armar un sistema distinto y hay que mejorar el sistema de cobro .
“Por otro lado, a veces están quienes quieren ayudar y llegan a un lugar con su ayuda y pueden generar desbordes. A esa gente que quiere ayudar les pido que consolidemos toda la ayuda a través de una red. Lo mejor que tiene Argentina es su red social. Eso es lo que tenemos que fortalecer y todas las ayudas deben sumarse a esa red , agregó.

Consultado sobre cómo se regula el aislamiento en contextos vulnerables, el funcionario explicó que “fueron ampliados los horarios de entrega de bolsones de comida en los lugares, donde, por ejemplo no existen muchos comedores o donde la ayuda era repartida desde una casa particular".
"Entonces por un lado se organizó un esquema de viandas en las escuelas y por el otro la entrega de módulos o bolsones grandes en esos lugares donde hay pocos centros, con horarios extendidos, de 7 a 15, por ejemplo, para que no se acumule mucha gente , añadió.













