

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó hoy que los dólares para asegurar el intercambio comercial de autos con México están “asegurados” tras renovarse el acuerdo por cuatro años más, y anunció que el gobierno está trabajando en una nueva ley de producción de autopartes.
La prórroga del acuerdo regirá a partir del 19 de marzo y hasta la misma fecha del año próximo tendrá un cupo de 575 millones de dólares.
En el segundo año de vigencia, hasta el 18 de marzo del 2017 el cupo se ampliará a 592 millones y será de 613 y 637,5 millones de dólares en el tercer y cuarto año de vigencia.
A partir del 19 de marzo del 2019 se analizará la posibilidad de abrir el libre comercio entre ambos países. El convenio, además del cupo, contempla la posibilidad de tener comercio preferencial de uno a uno, luego de superarse los topes anuales sin el pago de aranceles por comercio exterior. También se acordó aumentar el índice de contenido regional que se exigirá a livianos y a las autopartes.
“Los dólares están, no están limitados, y además las terminales tuvieron todos los dólares que han pedido para sus proyectos de inversión”, afirmó la ministra en conferencia de prensa convocada para explicar el acuerdo automotriz firmado con México.
La ministra resaltó el esfuerzo del gobierno “en dar un aumento sustancial” de dólares a las automotrices y ratificó que “los dólares para la gestión comercial y para autopartes están asegurados”.
El acuerdo fue suscripto por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el de Economía, Axel Kicillof, con su par mexicano, Ildefonso Guajardo.
La ministra de Industria señaló que el acuerdo automotriz con México busca “preservar el comercio automotriz, promover el desarrollo de la industria automotriz frente a la coyuntura internacional y atender las diferencias en la competitividad de ambas industrias”.













