

Tal como se preveía, la escalada del dólarpegó de lleno en la inflación de septiembre que cerró en 6,5%, según informó ayer el Indec. La cifra consolida la proyección contenida en el último informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), del FMI, que ubica a la Argentina entre los cinco países con más inflación en 2018, pero, peor aún, el guarismo del noveno mes del año fue superior al aumento de precios que registraron 152 países a lo largo de todo 2017.
En el documento del organismo puede verse cómo, en 2017, hubo países como Irak -que todavía lidia con las secuelas del conflicto bélico del que fue escenario y tuvo 0,1%- que registraron menos de un punto de inflación. En ese grupo también puede incluirse a Cabo Verde (0,3%) o Singapur (0,4%).
Incluso hubo varios países que registraron retrocesos en sus niveles de precios respecto de 2016. Es el caso de naciones africanas como Togo (-1,6%), Djibouti (-1%) o Senegal (-0,7%).
Promediando la inflación que reportaron todos los países que envían datos al Fondo Monetario Internacional, el índice mundial en 2017 promedió el 3,3%.
Argentina, se sabe, formó parte en 2017 del otro extremo. Con una inflación anual de 24,8% se ubicó en el octavo lugar, superada por Venezuela, Sudán del Sur, Congo, Yemen, Libia (34%), Egipto (29,8%) y Sudán (25,2%). Muchos de esos países, vale recordar, son escenario de guerras civiles de larga data.
La cifra de 6,5% informada por el Indec consolida, por otra parte, la perspectiva contenida en el WEO difundido a principios de este mes, que ubica a la Argentina en el puesto 5 -un salto de tres lugares respecto de 2017- proyectando una inflación acumulada de 40,5% para 2018. Una cifra optimista si se considera que las estimaciones de las consultoras ya hablan de un 45% para el final del año.
En Latinoamérica, Argentina le sacó amplia ventaja a sus vecinos salvo Venezuela.
A lo largo de 2017, sólo el país gobernador por Nicolás Maduro, así como Surinam (9,3%) y Uruguay (6,6%) tuvieron una escalada de precios mayor a la inflación de la Argentina durante el mes de septiembre de este año. Incluso hubo casos en los que precios terminaron cayendo, como en Ecuador, donde hubo una deflación de -0,2% el año pasado.













