

- ¿Qué significa estar en la lista de "no confiables" de ARCA?
- ¿Qué medios de pago se suspenden exactamente?
- ¿Por qué razones te pueden incluir en la lista?
- ¿Cómo hacer para salir de la lista y reactivar tus medios de pago?
- Consejos para evitar problemas con ARCA
- ¿Cuánto tiempo demora la reactivación?
- Recomendaciones finales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una medida que puede afectar directamente a miles de argentinos: la suspensión de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales de aquellos contribuyentes que figuren en la lista de "no confiables".
Esta decisión se enmarca dentro de las políticas gubernamentales para combatir la evasión fiscal y las operaciones financieras irregulares.
¿Qué significa estar en la lista de "no confiables" de ARCA?
Según la Comunicación A 8144/2024 emitida en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los CUITs clasificados como "no confiables" quedarán bloqueados en todos sus medios de pago digitales y tradicionales.
Esta medida no es menor: significa que no vas a poder usar ninguno de tus medios de pago hasta que regularices tu situación ante el organismo recaudador.
¿Qué medios de pago se suspenden exactamente?
La suspensión es integral y abarca:
- Tarjetas de crédito y débito de todos los bancos.
- Tarjetas prepagas (como las que se cargan en kioscos o por homebanking).
- Billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, etc.).
- Cuentas bancarias (tanto cuentas corrientes como cajas de ahorro).
- Pagos con código QR en comercios.
En pocas palabras: quedás completamente desconectado del sistema financiero hasta resolver el problema con ARCA.

¿Por qué razones te pueden incluir en la lista?
ARCA puede declararte "no confiable" por varios motivos. Los más comunes son:
Problemas con la información tributaria
- Inconsistencias entre lo que declarás y lo que realmente facturás.
- Falta de documentación que respalde tus ingresos o gastos.
- Operaciones que no podés justificar adecuadamente ante el fisco.
Para comercios: riesgo de perder todos los cobros
Si tenés un comercio, la situación es aún más complicada. Las empresas procesadoras de pagos (como Prisma, First Data, etc.) están obligadas a bloquear todas las operaciones que provengan de CUITs irregulares.
Esto significa que no vas a poder cobrar:
- Con posnet o datafonos.
- A través de códigos QR.
- Por plataformas digitales como Mercado Pago.
Tu negocio quedará prácticamente paralizado hasta que soluciones el problema.
¿Cómo hacer para salir de la lista y reactivar tus medios de pago?
Por suerte, ARCA habilitó un procedimiento online para regularizar la situación. Acá te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

Procedimiento de reactivación
- Ingresá al sitio oficial de ARCA (www.argentina.gob.ar/arca)
- Buscá la sección "Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial"
- Completá la presentación digital con toda la documentación que te soliciten
- Esperá la evaluación del organismo
Una vez que inicies el trámite, ARCA va a revisar tu caso y te van a notificar la resolución a través del domicilio fiscal electrónico que tengas registrado.
Consejos para evitar problemas con ARCA
Para no terminar en esta lista, es fundamental que:
- Mantené al día todas tus declaraciones juradas
- Guardés todos los comprobantes de ingresos y gastos
- Justifiques adecuadamente cualquier movimiento de dinero importante
- Actualizés tu domicilio fiscal para recibir las notificaciones
¿Cuánto tiempo demora la reactivación?
Aunque ARCA no especifica plazos exactos, la experiencia indica que el proceso puede demorar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la documentación presentada.
Durante este tiempo, seguís sin poder usar ningún medio de pago, por lo que es fundamental actuar rápido si recibís una notificación.
Recomendaciones finales
Si recibiste una comunicación de ARCA o sospechás que podés estar en esta lista:
- No dejes pasar el tiempo: mientras más postergues el trámite, más complicaciones vas a tener
- Reuní toda la documentación necesaria antes de iniciar el proceso online
- Considerá consultar con un contador si tu situación es compleja
- Mantené actualizado tu domicilio fiscal electrónico para no perderte ninguna notificación
La nueva política de ARCA busca ordenar el sistema tributario, pero puede generar serios inconvenientes si no estás al día con tus obligaciones fiscales. La clave está en la prevención y en actuar rápidamente si ya estás afectado por esta medida.















