En esta noticia

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó hoy que "se está viviendo un proceso de crecimiento económico real" con creación de empleo en la provincia de Buenos Aires y destacó las tareas de fiscalización que realiza el organismo.

"Varios sectores de la economía ya están por encima del año 2019, estamos viendo creación de empleo, un mercado interno que intenta retomar el sendero de la expansión para, a partir de eso, consolidar un proceso de crecimiento duradero en el tiempo", señaló Girard durante una entrevista con Télam Radio.

Totalmente alineado con la orientación política del gobierno provincial, el funcionario aseguró que "la recaudación está mostrando los aciertos de las decisiones que tomó el gobernador Axel Kicillof y desde el equipo económico de ir acompañando a los sectores que estaban más golpeados por la pandemia, para que puedan salir rápido y prontamente se pongan a tono con el resto de las actividades".

Pero en su opinión una clave es que "la recuperación no fue sólo un rebote de la caída fuerte de 2020", sino que hoy se observa "la estructura tributaria más progresiva" de ARBA, la aplicación de tecnología para optimizar el control y fiscalización, así como el incremento de la recaudación, que creció 69,5% interanual y 17% en términos reales, descontado la inflación.

Hay que recordar en este sentido, que según los últimos datos difundidos por el propio organismo el 73% de la recaudación anual correspondió a Ingresos Brutos, unánimemente considerada por empresarios, tributaristas y analistas económicos como el impuesto más distorsivo y, a la postre regresivo, porque grava cada eslabón de la cadena de producción, encareciendo el precio final de bienes y servicios.

Aun en este contexto, Girard subrayó que "tenemos una agencia que recauda con más progresividad" porque "hoy la provincia recauda con menos presión impositiva en pymes, comercios y profesionales independientes y con más progresividad en los impuestos patrimoniales".

Evasión en centros turísticos

Durante la entrevista, el funcionario se refirió a los dos construcciones no declaradas que ARBA detectó esta semana en Pinamar y afirmó que "son dos edificios enteros que no estaban declarados, de 5.000 metros cuadrados, 5 millones de dólares de valor de mercado; notificamos a los titulares y ahora vamos a ver que empiecen a pagar".

Al respecto, precisó que "si el desarrollador inmobiliario logra sólo pagar por el baldío, está haciendo una evasión fiscal que termina siendo parte de la rentabilidad del negocio; el impuesto inmobiliario tampoco afecta tremendamente la rentabilidad, (la evasión) es para maximizar el rendimiento".

"Se especula con evadir el impuesto inmobiliario, esperando que si ARBA no lo notifica pasa; ahí es donde nosotros tenemos que mostrarnos súper activos y dispuestos a cambiar esa conducta", concluyó.