

- Jubilados y pensionados ANSES: QUIÉNES PUEDEN TENER INTERNET Y TELEVISIÓN CON DESCUENTO
- ANSES: cUÁNTO CUESTA EL PLAN PBU PARA TELEFONÍA FIJA
- ANSES: cUÁNTO CUESTA PBU PARA INTERNET
- LOS PRECIOS DEL PBU PARA TELEFONÍA MÓVIL
- LOS PRECIOS DEL PBU PARA TELEVISIÓN POR CABLE O SATELITAL
- anses: CÓMO PEDIR EL PBU PARA ACCEDER A LOS DESCUENTOS
Antes de terminar el 2022, los jubilados y pensionados reciben una buena noticia. Además de acceder a los haberes que indica el calendario de pagos -que incluyen aguinaldo, bono navideño y un aumento por la Ley de Movilidad Jubilatoriatambién podrán acceder a descuentos en los abonos mensuales a servicios de telefonía móvil y fija e internet, en el marco del Plan Básico Universal (PBU).
El PBU es una prestación que existe a partir de la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, en el que la telefonía móvil y fija, el internet y la televisión paga, pasaron a ser considerados servicios básicos y esenciales al alcance de todos los ciudadanos.
El trámite para solicitarlo es simple y gratuito, sin intermediarios o gestores y sin la necesidad de acudir a las oficinas estatales. Los montos, según cada caso, arrancan en $ 150.

Jubilados y pensionados ANSES: QUIÉNES PUEDEN TENER INTERNET Y TELEVISIÓN CON DESCUENTO
- Jubilados y pensionados, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos ($ 115.800), como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
- Trabajadores en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de la AUH y AUE y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Monotributo social y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de seguro de desempleo y sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844).
- Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
- Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal.
- Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales.
- Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
- Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
- Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscripta ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
ANSES: cUÁNTO CUESTA EL PLAN PBU PARA TELEFONÍA FIJA
Por $ 380 mensuales tenés acceso a:
- Llamadas: 300 minutos para locales y de larga distancia en Argentina
- 0800 y emergencias liberados

ANSES: cUÁNTO CUESTA PBU PARA INTERNET
Se define por velocidad y área de prestación, según cada empresa.
- Prestadores con más de 50.000 clientes: AMBA 10 Mbps a $ 800 / Resto del país 5 Mbps a $ 800
- Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 clientes: 5 Mbps a $ 800
- Prestadores con menos de 2.000 clientes: 2 Mbps a $ 685
LOS PRECIOS DEL PBU PARA TELEFONÍA MÓVIL
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció una lista de precios fijos y algunas características para acceder al PBU.
Plan mensual básico para celulares $150
Llamadas: 500 minutos a la misma compañía / 50 a otras
SMS: 500
0800 y sitios web liberados gob.ar, gov.ar, edu.ar, educ.ar, uba.ar
WhatsApp liberado (texto)
LOS PRECIOS DEL PBU PARA TELEVISIÓN POR CABLE O SATELITAL
Categoría I (más de 500.000 abonados) - descuento del 30%
Categoría II (entre 100.000 y 500.000 abonados) - descuento del 25%
Categoría III (entre 30.000 y 100.000 abonados) - descuento del 20%
Es recomendable consultar en cada empresa prestadora del servicio cómo es el plan de TV, qué canales incluye y en cuánto queda el abono mensual con el descuento.

anses: CÓMO PEDIR EL PBU PARA ACCEDER A LOS DESCUENTOS
Los beneficiarios podrán acceder directamente al PBU, al hacer una declaración jurada que Enacom pone a disposición en este enlace, para ser completada y enviada a su prestador, quien deberá aceptarla como medio de acreditación.
En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora.
Cada empresa también muestra en su página web una pestaña dedicada exclusivamente al PBU, donde se puede llenar la solicitud (declaración jurada) del pedido, los costos mensuales, las características del plan y la instalación en tiempo y forma.












