El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) es un ente autárquico y descentralizado que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gobierno Nacional cuyo objetivo es crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión.
El ENACOM fue creado en diciembre del año 2015 a través del Decreto 267 en el cual se definió su rol como regulador de las comunicaciones. El ENACOM surge de la fusión de AFSCA y AFTIC en un nuevo organismo que lleva el nombre de Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
El ENACOM fue creado a través del Decreto 267/2015 durante la presidencia de Mauricio Macri, con el fin de asegurar servicios de calidad para todos los usuarios del país.
A septiembre del 2021, el presidente del ENACOM, nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional, es Claudio Ambrosini y el vicepresidente, Gustavo Fernando López.
La Prestación Básica Universal obligatoria para servicios de comunicaciones, según Res. 1467/2020 de ENACOM, establece que toda la población pueda acceder a servicios de telefonía celular, telefonía fija, Internet y televisión paga, ya que son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La Prestación Básica Universal establece precios accesibles y pone esos servicios al alcance de toda la población.
Para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se requerirá la obtención previa de la licencia habilitante, para ello deberá cumplir con los requisitos dispuestos en el Reglamento de Licencias de Servicios TIC aprobado por el Anexo I de la Resolución MM N° 697/2017 y normas complementarias. El otorgamiento de la licencia estará condicionada al pago de un arancel de $ 20.000.