La embajadora argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, sostuvo que el referéndum que realizarán desde mañana los británicos que residen en las islas Malvinas "no está supervisado por las Naciones Unidas y no será considerado por las Naciones Unidas".

"Los habitantes que viven en Malvinas tienen derechos civiles y derechos políticos, pero no tienen el derecho de dirimir la controversia de soberanía entre Argentina y el Reino Unido", afirmó la diplomática.
Además, señaló que el resultado del referéndum autoconvocado por los habitantes de las islas "no tendrá ningún efecto desde el punto de vista de la legislación internacional".

Castro ratificó que "no hay ninguna duda de la creciente militarización de las islas Malvinas" y que las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña "están siendo reclamadas por toda la comunidad internacional".

La embajadora señaló, en una entrevista que publica hoy el diario El Tribuno de Salta, que "el referéndum no tiene asidero legal. En ese referéndum votan solo ciudadanos británicos para que digan si quieren que el territorio en el que habitan sea británico".

Y, recordó que "en 1975 las Naciones Unidas establecieron que existe una situación colonial y particular en las islas Malvinas y que la controversia tiene que resolverse mediante negociaciones entre Argentina y el Reino Unido".