

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cambió los montos que una persona nunca debe pasar en sus transferencias bancarias y en billeteras virtuales para no ser investigado.
Esta determinación del organismo fiscal rige para todos los bancos que operan en Argentina y su implementación busca darles más libertad a los usuarios a la hora de operar. Sin embargo, en caso de pasar los montos fijados, tomará severas medidas.
ARCA vigila: a partir de este monto se investigarán las transferencias
Según indicó Juan Pazo, titular de ARCA, cambiarán los límites de las transferencias y acreditaciones bancarias y entre billeteras virtuales. De esta manera, solo los movimientos que pasen estos montos se investigarán:
Transferencias o acreditaciones:
Personas físicas: $ 50.000.000
Personas jurídicas: $ 30.000.000
Saldos bancarios:
Personas físicas: $ 50.000.000
Personas jurídicas: $ 30.000.000
Billeteras virtuales:
Personas físicas: $ 50.000.000
Personas jurídicas: $ 30.000.000.

Los nuevos montos que investigará ARCA a partir de ahora
Desde ARCA informaron que también actualizaron otros montos de operaciones bancarias, por lo que si no pasan estos montos no deberán justificarlo:
- Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.
- Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
- Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100.
¿Qué pasa si me paso de estos montos?
Cuando un usuario pasa los montos máximos establecidos por ARCA, el banco o la billetera virtual tiene la obligación de informarlo al organismo fiscal de inmediato.
Este proceso no significa que el movimiento esté prohibido, sino que es posible que les pidan información para justificar los fondos. De esta manera, se controlarán datos como recibos de suelo, contratos facturas, declaraciones juradas, entre otros documentos.
Su objetivo es prevenir las maniobras de evasión o lavado de dinero. En caso de no justificarlo, podrían darse estas situaciones:
- Rechazo de transferencias
- Bloqueo de cuentas
- Congelamiento de saldos
- Intimaciones de ARCA
- Reporte a la UIF (Unidad de Información Financiera).













