

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó que cerrará 144.424 cuentas bancarias, pertenecientes a titulares del programa Potenciar Trabajo que no registraron movimientos en el período marzo-julio de 2023.
La medida fue oficializada este lunes 23 de octubre, a través del Boletín Oficial, y en el marco del Convenio Específico de Colaboración entre el organismo que conduce Victoria Tolosa Paz y el Banco de la Nación Argentina (BNA).

"Existe un total de 144.424 cuentas susceptibles de ser cerradas, por no registrar acreditaciones ni saldo en los 90 días previos a la fecha de corte del informe del día 5 de julio de 2023", señala la normativa.
Potenciar Trabajo, ¿cómo mantener activas las cuentas bancarias?
Según la Resolución 2105/2023, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo podrán solicitar la reapertura de las cuentas bancariasante el organismo correspondientes y cumpliendo ciertas condiciones.

"Confiérase a los titulares de las cuentas indicadas en el artículo 1° de la presente el plazo de cinco (5) días a contar desde la publicación del último edicto a los fines que manifiesten ante la autoridad bancaria su voluntad de mantener abiertas las cuentas, asumiendo la titularidad exclusiva respecto de aquellas", remarca el artículo 4.
Potenciar Trabajo, ¿a qué beneficiarios se les cerrará sus cuentas?
Ante la resolución ya notificada, el Ministerio de Desarrollo Social detalló quiénes son los titulares de Potenciar Trabajo que se verán afectados con esta medida.
¿Cómo inscribirse en Potenciar Trabajo?
La cartera de Desarrollo Social reiteró que no se encuentran habilitadas nuevas inscripciones al programa Potenciar Trabajo.
Únicamente acceden al cobro de esta prestación aquellas personas que formaban parte de los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".

¿Cuánto cobra Potenciar Trabajo en noviembre 2023?
Por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los beneficiarios de Potenciar Trabajo recibirán un nuevo incremento en sus haberes de noviembre 2023.

De esta forma, teniendo en cuenta que en octubre 2023 percibieron $ 66.000(50% del salario mínimo), el próximo mes cobrarán $ 73.000 junto al pago de un bono extraordinario de $ 10.000 (en total, $ 83.000).















