El paro de trenes fue anunciado por la Unión Ferroviaria para el próximo 14 de junio, en el que se realizará un corte total de servicio y no circularán unidades ferroviarias por la imposibilidad de cerrar un acuerdo salarial en 2023.

Ante la falta de acuerdo por la recomposición salarial con las empresas Ferrovías S.A.C. y Metrovías S. A. el gremio que conduce Sergio Sasia emitió una alerta.

"Hemos determinado comenzar con un Plan de Lucha", anuncia el comunicado de prensa y explica que, como primera medida, se acordó un paro de actividades por 24 horas a partir de las 00 horas del próximo miércoles 14 de junio.

La entidad viene negociando un acuerdo paritario parcial correspondiente al período Abril 2023- Marzo 2024, en línea con lo refrendado con las empresas ferroviarias de cargas y pasajeros pertenecientes a la órbita estatal,

"Queremos trasmitirles que luego de varias reuniones, la última en el día de la fecha, no hemos podido avanzar en ese sentido", destacó el texto que lleva las firmas de Sasia (Unión Ferroviaria); Enrique Maigua, titular de ASFA (Señaleros) y Adrián Silva, secretario general de APDFA que nuclea al personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos.

La medida dispuesta para esta semana afectará a miles de personas que a diario utilizan el servicio de trenes para trasladarse desde y hacia la ciudad de Buenos Aires y en el AMBA.

Mientras tanto, los choferes de colectivos definen si se concretará el paro de colectivos a nivel nacional este martes 13 de junio.

Las últimas horas del día resultarán clave en las negociaciones por las paritarias entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y las empresas para suspender el cese de actividades del transporte público automotor en todo el país, que se sostiene por el conflicto por los subsidios.

Noticia en desarrollo...